Ruta por Oporto en 3 días
¿Estás pensando visitar Portugal?, ¿poco tiempo y poco dinero? En este post encontrarás una completa ruta por Oporto en 3 días con los sitios más emblemáticos, los lugares que no te puedes perder y muchas cosas que puedes hacer en esta encantadora ciudad portuguesa.
Ver la puesta de sol desde el puente Don Luis I, subir al mirador de la Torre de los Clérigos, visitar y comprar una de las latas de conservas de la tienda Casa Oriental, comer una francesinha, e incluso aprender a cocinar el tradicional postre de la cocina portuguesa, el pastel de nata; estas son solo algunas de las muchas cosas que ver y hacer en Oporto. ¿Te vienes con nosotros?
Habíamos leído mucho sobre Oporto, ya con solo ver sus fotos estábamos enamorados de la ciudad: sus calles, sus coloridas casas y esas increíbles fachadas que cubren sus iglesias. No podíamos esperar más y decidimos sacar 4 días (3 noches) para visitar esta ciudad portuguesa. Porque sí, puedes conocer Oporto en 3 días e incluso sus alrededores sin problemas, todo es cuestión de organizarse. Nosotros destinamos 2 días completos para Oporto y 1 para visitar la ciudad de Aveiro, esa a la que llaman la pequeña Venecia portuguesa.
Si estás planeando un viaje a Portugal, sigue leyendo, porque en esta ruta por Oporto en 3 días te contamos todo lo que vimos e hicimos para que puedas organizar tu escapada con un pelín de ayuda, ¡que nunca viene mal!

Ruta por Oporto en 3 días | journeyspots.blog
Día 1. Madrid – Oporto
Las 9.00 am. Ya montados en el avión dirección Oporto. Muchas ganas. ¡Despegamos! En un abrir y cerrar de ojos ya estábamos saliendo del avión. Para llegar al centro desde el aeropuerto, y viceversa (o en nuestro caso para ir a nuestro alojamiento) utilizamos el Metro de Oporto línea E. El primer viaje desde el aeropuerto sale sobre las 6 am y desde la estación Estadio do Dragao a las 6.10am. En esta página puedes ver los horarios y más detalles sobre el Metro de Oporto. Nos costó 2,30€ por persona, según la parada en la que te vayas a bajar tendrás un precio diferente.
Antes de empezar nuestra aventura por la ciudad, nos dirigimos al Airbnb que alquilamos para nuestra estancia en Oporto, un duplex muy acogedor y en pleno centro. La agencia que lo lleva se llama The Porto Concierge y nuestra habitación era la Mártires Duplex. ¡Échale un ojo, estamos seguros de que se te antoja! Nos costó 160€ las tres noches (viajando en marzo).
Una vez sin maletas, comenzamos la caminata para visitar los rincones de esta preciosa ciudad. La primera parda de nuestra ruta por Oporto en 3 días fue la Igreja do Carmo (Iglesia del Carmen), situada en pleno centro, es una de las más sorprendente (y fotografiada) por su arquitectura y du gran mosaico de azulejos. Fue construida entre 1756 y 1762 por el arquitecto José de Figueiredo Seixas. Es considerada una de las iglesias más bonitas e importantes de Oporto por lo que tiene que estar en tu ruta sí o sí. Pared con pared a la Iglesia del Carmen, se encuentra la Iglesia de los Carmelitas, hito de las construcciones religiosas en Oporto.

Ruta por Oporto en 3 días | Iglesia de los Carmelitas | journeyspots.blog
Muchos consideran que ambos edificios son un mismo templo, pero no es así, la fachada de la Iglesia de los Carmelitas está realizada en hormigón, con dos pisos y coronado por un frontón; y la fachada principal de la Iglesia del Carmen es de granito, pero con una rica decoración común del estilo rococó. Además de su conocida fachada lateral totalmente forrada con una gran mural de azulejos elaborado en 1912 donde podemos ver representado la Imposición del Escapulario en el Monte Carmelo, dibujado en azul y blanco.
A muy pocos metros, podemos encontrarnos con la Torre e Iglesia de los Clérigos, una construcción de estilo barroco bastante importante de la ciudad de Oporto. Su torre, con más de 75 metros de altura, es considerada como la estructura más alta de la cuidad y actualmente es un perfecto mirador con increíbles vistas de Oporto. Es muy aconsejable subir hasta lo alto del campanario y contemplar los diferentes puntos de vista de la ciudad.

Ruta por Oporto en 3 días | Torre e Iglesia de los Clérigos | journeyspots.blog
Para poder acceder a ella hay dos cosas que debes saber: la primera, hay que pagar 5€ por persona (que compras justo al entrar), y la segunda, en su interior te encontrarás con 225 estrechos escalones hacia llegar a lo más alto. ¡Aunque parezca duro, ellas panorámicas que se obtienen desde ese punto son las mejores de Oporto!
Justo al lado de la Torre de los Clérigos, en la misma calle Campo dos Mártires de Pátria se encuentra una de las tiendas más antiguas de la ciudad, se trata de la Casa Oriental. Una preciosa y atractiva tienda de conservas fundada en el año 1910 donde podrás encontrar bonitas latas con diferentes tipos de pescado, entre ellos, el bacalao. Nosotros nos llevamos una para probarla. Os contaremos qué tal está en nuestras redes sociales.
Seguimos nuestra ruta por la famosa Livraria Lello (Rua das Carmelitas, 144),¡esa de la que tanto hablan! Es una de las librerías más bonitas e impresionantes del mundo y uno de los lugares imprescindibles que visitar en tu ruta por Oporto en 3 días, seas o no lector/a, ¡hay que ir a visitarla!
Su espectacular interior y su gran fama tras ser fuente de inspiración de la escritora J.K. Rowling para algunas de las escenas de la saga ‘Harry Potter‘, hacen que esta librería sea un reclamo turístico para curiosos y amantes del Colegio Hogwarts de Magia.
Para acceder a ella hay que pagar una entrada de 5€ por persona que se descuentan si compras algún articulo de su interior. El ticket lo tienes que comprar en una tienda que hace esquina de la misma calle. En temporada alta suele haber colas inmensas tanto para adquirir la entrada como para acceder a la librería, sin embargo, en nuestro caso, apenas tuvimos que esperar cola y entramos del tirón. En su web encontrarás horarios y más información.
Ya era hora de comer y estábamos muy hambrientos, aunque queríamos probar las famosas francesinha, decidimos dejarlo para otro día e indagar en algunos restaurantes que nos habían recomendado. Fuimos a la Taxca (Rua da Picaria 26) un lugar con pocos turistas y ambiente típicamente portugués. Aquí pedimos bocadillos salpicón de pulpo y cerveza bien fría, perfecta combinación para cargar las pilas y seguir recorriendo la ciudad.
Para salir un poco del típico itinerario de visitar sitios y recorrer cada rincón, decidimos hacer algo diferente y divertido, además de algo típico de Oporto: ‘Aprender a cocinar pastel de nata’. Y para ellos reservamos la experiencia a través de Airbnb con Joana. Seas o no cocinitas, te recomendamos esta experiencia. Nos costó 20€ por persona y la clase tuvo una duración de 3 horas. Una aventura culinaria donde personas desconocidas de diferentes nacionalidades nos juntábamos para mancharnos las manos y el delantal con el fin de aprender a hacer esos deliciosos pasteles de nata típicos de Portugal. Y por supuesto, ¡comérnoslo luego!

Ruta por Oporto en 3 días | journeyspots.blog
Con el estómago bien lleno de dulces, seguimos nuestra ruta por Oporto en 3 días visitando la Plaza de la Libertad (Praça da Liberdade), la plaza más importante de la ciudad y que comunica el Oporto antiguo y el moderno. En el centro de la plaza se encuentra la estatua ecuestre del Rey Pedro IV, un monumento de 10 metros de altura hecho en bronce en el año 1862.
Desde la Plaza de la Libertad, sales a la Avenida de los Aliados, donde encontrarás edificios del siglo XIX y principios del XX llenos de detalles por todos lados de su fachada, entre ellos se encuentra el Ayuntamiento.
Otros de los imprescindibles en tu viaja a Oporto es la Estación de Porto-São Bento, construida a principios del siglo IX sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María. Aún conserva ese aire pintoresco, antiguo y característico de la ciudad de Oporto. Aunque ya de entrada te impresiona su fachada, la joya de la corona se encuentra en su interior… El hall es un espacio que cuenta la historia de Portugal a través de sus 20.000 azulejos pintados a mano.
Ya faltaba poco para que cayera el sol y pudiéramos descansar de nuestro primer y ajetreado día en Oporto. Pero antes de esto visitamos la Igreja de Santo Ildefonso, otra joyita de la ciudad. Cuenta con alrededor de 11.000 azulejos en su fachada y en los laterales de los campanarios. Estos azulejos fueron creación de Jorge Co-laço, quien también diseñó las pinturas de la Estación de Porto-São Bento. Sentarse frente a ella y ver cómo el sol le cambia sus tonalidades azules, ¡es un auténtico placer! Acabamos el primer día de nuestra ruta por Oporto sentados frente al río y el inmenso puente de Don Luis I.

Ruta por Oporto en 3 días | Igreja de Santo Ildefonso | journeyspots.blog
Día 2. Conociendo cada rincón de Oporto
Suena el despertador y en un abrir y cerrar de ojos ya estamos en la calle. Esta vez teníamos programado un Free Tour por la ciudad (que ya apenas habíamos conocido el día anterior por libre). Esta vez lo contratamos a través de Civitatis. Aquí puedes entrar y reservar tu tour si te interesa.
El recorrido del Free Tour pasaba prácticamente por todos los lugares que visitamos en nuestro primer día, pero esta vez con sus historias correspondientes. ¡Todo muy interesante! El único lugar que aún no habíamos ido era el Barrio Do Barredo, una de las zonas más tradicionales y auténticas de Oportoque se extiende a los pies del Terreiro da Sé. Es el barrio medieval con un entramado de estrechas calles, callejones y escalinatas que descienden hacia la Ribeira, uno de los mejores lugares que visitar en Oporto a orillas del Duero.
También pasamos por la famosa Rua das Flores, una de las calles más de moda de la ciudad. En ella encontrarás restaurantes, tiendas tradicionales y edificios históricos que hacen de la calle se aun lugar imprescindible para quien quiera conocer de primera mano el versado espíritu de Oporto. Cuando pases por ella, fíjate en cada detalle.
Finalizado el tour, nos entraron unas ganas enormes de probar las famosas francesinha, y para no pecar de turistas que éramos, preguntamos al guía para que nos recomendara el mejor restaurante donde comer la francesinha, su respuesta fue (sin dudarlo un segundo) Cervejaria Brasão. Tienen dos restaurantes por la ciudad. Échale un ojo a su web y ve a visitarlo. ¡La francesinha estaba… mmm deliciosa! (Nos pedimos una para los dos y nos costo unos 10€) Sin duda este sitio debe ser un must en tu ruta por Oporto en 3 días.

Ruta por Oporto en 3 días | Francesinha | journeyspots.blog
Con el estómago bien lleno, decidimos cruzar el conocido puente Don Luis I, puede hacerlo o bien por arriba (no recomendable para aquellas personas con vértigo) y a la vuelta lo hicimos por abajo. Dejamos a un lado Oporto y entramos en otra ciudad portuguesa, Vila Nova de Gaia. Como el tiempo acompañaba bastante, nos tumbamos (junto con varios turistas y locales) en el Jardim do Morro justo enfrente del río, y así vez, de Oporto.
Luego seguimos el camino hacia el Miradouro da Serra do Pilar (un mirador precioso junto al Mosteiro da Serra do Pilar) con una panorámica increíble de Oporto y de Vila Nova de Gaia. Si te gusta el vino, Gaia es tu paraíso de ensueño. Es considerada el núcleo del sector vinícola de Oporto, con multitud de bodegas que ofrecen visitas guiadas y catas. Aquí puedes encontrar algunas catas interesantes.
En Gaia estuvimos hasta que amaneció. Recorrimos sus calles hasta que nos topamos con el famoso mural Half Rabbit del artista Bordallo II, hecho con materiales reciclados. Tanto en Gaia como en Oporto, existe mucho arte urbano, también conocido como ‘streetart’. En más de una ocasión nos encontramos con verdaderas obras de arte. En este post puedes enterarte un poco más sobre esta tendencia artística.
Pusimos fin al día sentados frente al río en Gaia viendo cómo Oporto se iluminaba delante de nosotros. ¡Un fin de fiesta precioso!

Ruta por Oporto en 3 días | journeyspots.blog
Día 3. Oporto – Aveiro – Costa Nova
Última aventura en nuestra ruta de 3 días por Oporto. Después de patear la ciudad de arriba a abajo, decidimos ir a conocer sus alrededores, concretamente nos picó el gusanillo la ciudad de Aveiro, esa a la que llaman la pequeña Venecia. Vimos el tren que salía desde Estación de Porto-São Bento y nos organizamos el día para que diera tiempo hacer todo lo que queríamos.
Antes coger el tren, había dos sitios que aún no habíamos visitado y que habíamos leído antes: el famoso Café Majestic, conocido por su decoración. Esta cafetería se encuentra en la calle comercial de Santa Catarina y está abierto desde 1921. Es una cafetería con precios muy elevados, y tanto en temporada baja como en temporada alta, la cafetería siempre está llena. Nosotros íbamos con prisa y no entramos, pero si puedes, tómate algo en ella, ¡seguro que merece la pena!
La otra cosa que visitamos antes de coger el tren fue la Capela das Almas, situada a los alrededores del Mercado do Bolhao (muy recomendable entrar y disfrutar de un mercado con tiendas tradicionales de ultramarinos)y muy cerca de la transitada Rua Santa Catarina. Se trata de una de las iglesias más especiales de Oporto, una más con fachada impactante de azulejos blancos y azules. Está en la esquina de una calle muy transitada, por lo que el ajetreo de la gente y los coches te será difícil hacerle una foto en condiciones, ¡pero todo es ponerse y esperar al momento adecuado!

Ruta por Oporto en 3 días | Aveiro | journeyspots.blog
Ahora sí, nos dirigimos a la estación rumbo a Aveiro, y el día no podía estar más bueno. El billete nos costó 7,60€ cada uno ida y vuelta, y el trayecto fue de unos 50 minutos aproximadamente. ¡Allá vamos!
Aveiro es una ciudad pequeña conocida por sus canales y sus góndolas. Es una ciudad ideal para visitar en invierno y en verano, sobre todo por su cercanía a la costa. Nada más llegar, como buenos turistas que éramos, nos montamos en sus coloridas góndolas que te hacían un recorrido por los canales que rodean la ciudad. El coste es de 10€ por persona y el trayecto dura unos 45 minutos. Nosotros buscamos qué cosas hacer y visitar en Aveiro e hicimos el recorrido por libre, pero puedes contratar aquí excursiones que convivan Aveiro y Costa Nova.
Nuestra recomendación es pasear y perderse por la ciudad. Es así como poco a poco te vas topando con las cosas más emblemáticas de Aveiro como el Jardim do Rossio, Centro Comercial Forum Aveiro, Hotel Ría Meliá Aveiro, el Museo de Aveiro (antiguo Convento de Jesús), la pequeña Catedral da Sé de Aveiro, el Museo de Vista Alegre y el Parque Infante D. Pedro. Como verás, aburrir, ¡no te aburrirás!
Y después de todo esto, te recomendamos que decides aunque sea la tarde en visitar sus playas: las Playas de Costa Nova y Playa de Barra. Como íbamos justos de tiempo, solo decidimos visitar una, la playa de Costa Nova, para ello, si no tienes coche, puedes coger el bus línea L5951. Nosotros lo cogimos desde la parada Aveiro (Galitos) al lado del río. Nos costó al rededor de 2€ por persona solo ida.
Como ya sabrás, lo más atractivo de Costa Nova, además de la playa, son sus famosas y pintorescas casas pintadas a rayas llamadas Palheiros. El bus te deja justo en el paseo principal, y ya solo tienes que elegir la casa que más te guste y hacerte la foto, o incluso hacértela con todas. Y poco más puedes hacer por allí.
Encontrarás también pequeños quioscos donde venden Bolacha Americana y las famosas ‘tripas’, parecidas a los crepes, rellenas de algún sabor dulce. No está de más probarlas. Tomamos un café y esperamos al bus que nos llevara de vuelta a Aveiro donde volveríamos a coger el tren hacia Oporto.

Ruta por Oporto en 3 días | Costa Nova | journeyspots.blog
¿Quién nos iba a decir que en nuestra ruta por Oporto en 3 días íbamos a visitar también Aveiro y la Costa Nova? ¡Nos encantó! Seguro que en verano bañarse en esas aguas tiene que ser una pasada.
Día 4. Oporto – Madrid
Nos levantamos a las 6.00 am para coger el avión de vuelta a Madrid. Fue llegar a casa y tumbarnos en el sofá, estos 3 días en Oporto han sido un no parar, ¡pero ha merecido tanto la pena y no nos importaría volver en un futuro!
Esperamos que te sirva nuestra completa ruta por Oporto en 3 días. Toma nota para tu viaje, haz la maleta y prepárate para disfrutar de una de las ciudades más mágicas de Portugal. Cualquier cosa, estaremos encantados de ayudarte.