¿Conoces Alsacia? Seguro que te suena mucho porque esta región francesa es conocida por ser uno de los destinos más top navideños que hay que visitar, al menos, una vez en la vida: pueblos que parecen salidos de un cuento, increíbles mercados de Adviento con decoración y artesanía, paisajes inigualables y una deliciosa gastronomía. Ya sea en navidad como en cualquier época del año, Alsacia sigue siendo igual de bonita, por eso, si tienes pensado viajar a esta región del este de Francia sea cuando sea, te contamos paso a paso nuestra ruta por Alsacia con niños (también válida para ir sin niños).
Buscar un destino para viajar con niños siempre es todo un reto, y más cuando estás empezando en esto de ser padres y tu peque es aún pequeño. Antes de darle al botón de comprar un vuelo hay que tener muchos factores en cuenta: duración del vuelo, estancias con cunas, alimentación en ese país y compatibilidad con tu bebé, atractivos turísticos de fácil acceso para ir con carrito… lo dicho, ¡toda una aventura! Y después de mucho buscar, nos decantamos por Alsacia, un destino que nos enamoró desde el primer momento cuando empezamos a verlo en blogs de viajes. ¡Con todas las comodidades para viajar con un bebé! Así que, si tienes pensado viajar a esta región francesa, te contamos una guía detallada con el mejor recorrido y los mejores pueblos que visitar en Alsacia con niños durante 5 días.

Alsacia es una de las regiones más interesantes de Francia y de Europa, se encuentra situada en el valle del río Rin, cerca de la frontera con Alemania y Suiza. La región francesa ofrece paisajes muy bonitos de viñedos, canales y macizos, además de ciudades monumentales, como Estrasburgo y Colmar, que parecen haber salido de un cuento, pueblos pintorescos como Obernai, castillos y villas fortificadas. Como verás, ¡un destino bastante completo!
Alsacia es preciosa sea cual sea la época que decidas ir a visitarla. Sin embargo, el periodo más mágico (y con más turistas) para conocerla sería durante las semanas de Adviento. La tradición centenaria de sus originales y pintorescos mercados navideños la convierten entre uno de los destinos más top y necesarios dentro de Europa. Pero, además, si decides ir en otra época, como en primavera, además de disfrutar de sus preciosos pueblos tal y como son durante el año, podrás presencial el espectáculo de las cigüeñas, que anidan incluso en el parque de l’Orangerie, el mayor parque de Estrasburgo, próximo a las instituciones europeas. En definitiva, vayas cuando vayas, acabarás enamorado de Alsacia.
Antes de entrar en detalle sobre la ruta por Alsacia con niños, no podemos dejar pasar hablar de la gastronomía de esta región. Es conocida por sus vinos dulces y blancos, por sus cervezas y por su gran variedad de quesos. Pero si tenemos que mencionar algún plato estrella y referente de Alsacia, sería la choucroute. Plato elaborado con col marinada en vinagre, salchichas y carne. ¡Bastante bueno, aunque a primera vista no llame la atención!
Cómo llegar a Alsacia
La mejor forma de llegar a Alsacia es en avión. Los tres aeropuertos más cercanos a la región son: el Aeropuerto de Estrasburgo (a 16km del centro de Estrasburgo), el Aeropuerto de Frankfurt (es el que peores conexiones tiene, pero con ofertas muy baratas) y el Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo (pertenece a Francia, Suiza y Alemania).
Cuando elaboramos nuestra ruta por Alsacia con niños, pusimos como primera parada Estrasburgo, por lo que, por comodidad, elegimos el Aeropuerto de Estrasburgo (Madrid – Estrasburgo), consiguiendo una oferta bastante económica para nosotros tres (Álvaro, Merced e Izan).

Cómo moverte por Alsacia
Aunque los diferentes pueblos y ciudades de Alsacia tienen muy buena comunicación entre ellos gracias al trasporte público, en nuestro caso, para tener más comodidad y libertad de movimiento con un niño, decidimos alquilar un coche. Elegimos nuestro coche ideal por Autoeurope, recogiéndolo directamente en el propio aeropuerto. ¡Tenemos que decir que tuvimos una experiencia bastante buena!
A la hora de elegir los hoteles de uno de los lugares que íbamos a visitar en nuestra ruta por Alsacia con niños tuvimos muy encuentra el tema del parking ya que íbamos con el coche de alquiler. Por suerte encontramos varios aparcamientos (algunos gratuitos, otros más caros y otros más baratos), según el pueblo en donde de alojes.
Dónde alojarse en Alsacia
Durante nuestra ruta por Alsacia de 5 días, hemos estado alojándonos en tres ciudades diferentes: Estrasburgo (1 noche), Colmar (2 noches) y Obernai (1 noche).
Para nuestra primera noche en nuestra ruta por Alsacia, nos quedamos en Estrasburgo. Por lo general, cuando vamos con nuestro peque solemos coger apartamentos por la comodidad de disponer de una cocina y poder así organizar tus comidas (y la de tu hijo) mas fácilmente. Sin embargo, en esta ocasión, como nuestra estancia era para una noche, elegimos el ibis Budget Strasbourg Centre Gare, justo en frente de la estación de tren de Estrasburgo y a 10 minutos a pie del barrio Petite France.
A pocos minutos andando del hotel, se encontraba un parking Indigo Strasbourg Wodli. Fue el más caro que pagamos durante nuestra ruta por Alsacia. El día completo costaba 20€. Según el hotel en donde te alojes, podrás contar con un tipo de descuento en aparcamientos cercanos, pregunta por si el tuyo tiene.

Durante nuestras dos noches en Colmar, escogimos un super acogedor apartamento en pleno centro de la ciudad: Gite Bim Maidala, a 200 metros de la colegiata de Saint-Martin y a 400 metros de la Casa de las Cabezas. Aunque pasamos bastante calor una de las noches, nuestra estancia allí fue increíble y un trato excepcional por parte de su propietaria. Solicitamos una cuna de viaje para nuestro pequeño, y nos la facilitó sin problema. En relación al aparcamiento, encontramos un parking súper económico y muy bien situado donde dejar nuestro coche de alquiler. Se trata del parking Saint Josse y nos costó un día completo 3€, ¡súper económico y céntrico!
Para nuestra última noche en Alsacia, decidimos alojarnos en un hotel con piscina en Obernai: Les Jardins D’Adalric. El hotel estuvo muy bien. Era un hotel sencillo con piscina y habitaciones pequeñas pero acogedoras, para una noche nos bastó. El hotel contaba con una zona de aparcamientos donde poder dejar tu coche sin este extra.
Planning diario de nuestra ruta por Alsacia con niños
Por aquí te dejamos nuestra ruta por Alsacia con niños para que puedas ver cómo fue nuestra aventura y elaborar tu propio itinerario de viaje. En total visitamos 7 pueblos en 5 días. Nos quedó alguno en el tintero que te recomendaremos más adelante para que puedas incluirlo en tu ruta también.
Día 1: Estrasburgo
Día 2: Colmar
Día 3: Colmar – Eguisheim -Turckheim
Día 4: Ribeauvillé – Riquewhir – Obernai
Día 5: Obernai – vuelta a casa
Si tu escapada a Alsacia va a ser con niños, tienes que saber que las calles de todos los pueblos, por lo general, son empedradas, por lo que tienes que pensar en llevar un carrito de paseo lo suficientemente bueno para soportar ese traqueteo constante, vayas donde vayas. Esto nos pasó en Verona, no éramos consciente de lo complicado que iba a ser moverse por esas calles llenas de adoquines con un carrito de bebé. ¡Solo para que lo tengas en cuenta!
Día 1. Ruta por Alsacia con niños: Estrasburgo
Nuestra primera parada en esta ruta por Alsacia con niños fue Estrasburgo, una de las ciudades más icónicas de esta región francesa. Es además considerada Capital Europea junto a ciudades como Bruselas y Luxemburgo. Se encuentra situada junto a la frontera con Alemania combinando influencias galas y germanas en su arquitectura, en la cultura y también en la gastronomía.
Estrasburgo tiene muchos puntos de interés que podrás visitar en uno o dos días como mucho. Cuando vas con un bebé es un poco más complejo llevar un ritmo rápido, pero si te organizas bien, todo es posible. Aunque siempre viene bien reservar un free tour por Estrasburgo para que te cuenten, de primera mano, la historia de esta preciosa ciudad francesa.
Entre las plazas más importantes y emblemáticas de esta ciudad francesa se encuentran: la Plaza de la República, la Plaza Broglie, la Plaza Kléber, la Plaza Gutenberg, la Palza de la Catedral, la Plaza du Marche auc Cochos de Lait y la Place du Maché aux Poissons.

Estrasburgo también se caracteriza por tener unas iglesias increíbles, entre las más reconocidas podemos mencionar: la Iglesia de San Pablo, la Catedral de Notre Dame y la Iglesia Protestante Saint Pierre le Jeune.
Y, para terminar, existes otros puntos de interés que tienen que estar sí o sí en tu ruta por Alsacia con niños: el barrio de la Petite France, la casa Kammerzell, el Ponts Couverts y la Presa Vauban, el barrio alemán, la antigua farmacia del Ciervo, el Ayuntamiento, el Palacio Rohan, la Rue Mercière, el parque L’Orangerie, el Palacio del Rin y el Teatro Nacional.
Después de visitar todos los puntos de Estrasburgo, pusimos rumbo hacia el precioso pueblo de Colmar, donde pasaríamos dos noches de nuestra ruta.
Aunque esta ruta por Alsacia con niños está diseñada para hacerla por libre, también tienes la opción de reservar un completo Tour por los pueblos de Alsacia donde conocerás los preciosos pueblos vinícolas de la región francesa y la historia que esconde cada uno de ellos.
Día 2. Ruta por Alsacia con niños: Colmar
Sin duda alguna, Colmar fue el pueblo que más nos enamoró de todos los que vistamos en Alsacia. Tiene un encanto que te hace sentir como en casa. Nos hemos propuesto volver a viajar a Colmar, pero esta vez, en Navidad. Si ya era increíble sin los adornos y la festividad navideña, imaginaros cómo será este precioso lugar cuando llegue diciembre.
Colmar es considerada uno de los pueblos más bonitos de Europa y es conocida como la pequeña Venecia de Alsacia debido a los canales que surcan buena parte de la ciudad y por los que también se pueden recorrer en barco. Está a tan solo 64km desde Estrasburgo, como unos 40 minutos en coche. Esta ciudad alsaciana cuenta con muchos edificios de estilo gótico alemán, renacentistas y barrocos.
Para tu visita a Colmar te recomendamos que sigas el recorrido a pie que verás en el suelo a través de un triángulo dorado con la imagen de la Estatua de la Libertad, obra de Frédéric Auguste Bartholdi, uno de los habitantes más conocidos de la ciudad.

Coge apunte que te contamos cuáles son los lugares más emblemáticos que no pueden faltar en tu ruta por Alsacia con niños: Museo de Unterlinden, Petite Venise, paseo en barco por los canales, Casa de las Cabezas (Maison de Teste), Iglesia de los Dominicos, Plaza de la Catedral, Maison Pfister, Museo Bartholdi, Cour du Weinhof, Koïfhus, Plaza de L’Ancienne Douane, Barrio de los Curtidores y Mercado Cubierto.
En este precioso pueblo también te recomendamos contratar un free tour por Colmar, para tener una primera toma de contacto y ya luego poder moverte con libertad a tu aire.
Día 3. Ruta por Alsacia con niños: Paseo en barco en Colmar - Eguisheim -Turckheim
Antes de coger la carretera hacia Eguisheim, dedicamos la mañana a una actividad muy típica en Colmar: paseo en barca por el canal. En día anterior, reservamos la excursión de un paseo en barco por la pequeña Venecia. Un recorrido de 25 minutos lleno de tranquilidad y disfrutando de unas vistas excepcionales de las casas que rodean el río Lauch. Nos costó 8€ por persona y el pequeño nos salió gratis (hasta los tres años). Fue una experiencia súper bonita que, sin duda, recomendamos hacer en tu visita a Colmar.

Después del paseo en barco, pusimos rumbo hacia Eguisheim, a tan solo 15 minutos de Colmar en coche y una hora de Estrasburgo. Es considerado como el pueblo de la ruta de los vinos, seleccionado ente los más bonitos de Francia y el pueblo perfecto para aquellas personas amantes de las películas Disney; ya que se trata de un pueblo medieval circular que parece sacado de una película de cuento. Aparcar en Eguisheim fue muy fácil. Este pueblo cuenta con varios aparcamientos al aire libre donde el paring es con el hora y está muy cerca del centro del pueblo. ¡No tendrás problemas!
Eguisheim es una pequeña villa medieval muy agradable de visitar y fotografiar. Sus calles estrechas, el colorido y el ambiente acorredor de este pueblo, lo hacen imprescindible en tu ruta por Alsacia con niños. ¡Pero cuidado!, que aquí sí o sí encontrarás calles empedradas en cada una de sus calles, por lo que prepara la silla de paseo de tu pequeño.
Pero ¿qué podemos ver en Eguisheim? Recorrer este pueblo es de lo más fácil y sencillo posible, y todo gracias a su forma circular. Por más vueltas que des, siempre volverás al mismo punto.
Apúntate estos lugares que no pueden faltar en tu vuelta circular por Eguisheim: rue du Rempart, Le Pigeonnier, fijarse en los dinteles de las ventanas de la Rue Rempart, Torres de Eguisheim, Plaza du Château Saint- Léon, Fontana de Saint-León, Castillo Bas d’Eguisheim, Capilla del Château Saint Léon dedicada al Papa León IX, Plaza du Marche, Maison Paul Schneider, la Palza Mgr Stampf, Iglesia de San Pedro y San Pablo.

Después de visitar este precioso pueblo, pusimos rumbo hacia Turckheim que, desde Eguisheim, solo tardamos 15 minutos en coche.
Se trata de otro de los pueblos que no puede faltar en tu ruta por Alsacia con niños. Aunque es un pueblo pequeño, siempre hay puntos de interés que merecen la pena visitar: la Puerta de Francia, la plaza Turenne, la Plaza de L’Eglise, Jardín de la Ville, Ayuntamiento, Iglesia de Santa Ana, Grand Rue, la Puerta de Munster y la Puerta de Brand.
En pocos menos de dos horas habrás visto el pueblo entero. Por lo que nosotros nos volvimos pronto a Colmar para terminar el día merendando crepes de chocolate y descansar en uno de sus parques.

Día 4. Ruta por Alsacia con niños: Riquewihr – Ribeavillé - Obernai
Después de hacer las maletas y dejar el pequeño ya cogedor pisito de Colmar, pusimos rumbo hacia Riquewihr. En menos de 30 minutos ya estábamos en este encantador pueblo. Aparcar en Riquewihr fue fácil, al igual que en el resto de los pueblos con aparcamientos públicos de hora.
Como el resto de los pueblos que hemos recorrido, este no iba a llevarnos más de una hora y poco. Pequeño pero lleno de rincones preciosos y detalles que merecen dedicar un tiempo. Entre los lugares que no puedes dejar pasar en Riquewihr se encuentran: Ayuntamiento (Hotel de Ville), Rue du General de Gaulle, la Torre Dolder, Käthe Wohlfahrt, Fontaine de la Sienne, Porte Haute, Rue des Trois Églises, Iglesia Protestante Santa Margarita, Templo católico de Notre Dame y la capilla de Saint Erard, Rue du Cerf y la Rue Saint Nicolás.

Y después de recorrer este precioso pueblo, pusimos rumbo a nuestro penúltimo pueblo de la ruta por Alsacia: Ribeauvillé.
Se trata de un pequeño y acogedor pueblo que se recorre de una manera muy sencilla. Entre los puntos de interés de este precioso pueblo tienes que apuntarte: la Fontaine du Vigneron ubicada justo al principio de la Grand Rue, Pfifferhüs (La Casa de los ménétriers), uno de los edificios más significativos que ver en Ribeauvillé y la Capilla de Santa Catherine. Otra de las plazas más características de esta pequeño pueblo es la Place de L´Ancien Hôpital, en la misma encontrarás una preciosa casita convertida en un bar de cavas y vinos típicos de Alsacia.
Tu ruta por Ribeauvillé tiene que seguir visitando la Plaza de la Marie, donde se encuentran el Hôtel de Ville (Ayuntamiento) y la Fuente de la República. Si recorres la plaza, verás la Iglesia del Convento de Ribeauvillé y a lo lejos, la Torre des Bouchers, una de las torres defensivas que aún se conserva de las antiguas murallas del pueblo.
Continúa tu ruta por la Grand Rue para ver la Place de la Sienne, una de las más bonitas y animada de Ribeauvillé y donde hay una pequeña tienda que vende una gran variedad de helados artesanales ¡espectaculares!
Para terminar de ver este acogedor pueblo alsaciano, tienes que visitar la Iglesia de San Gregorio, de estilo gótico con influencia de la escuela renana, enfrente de cementerio de Ribeauvillé.

Después de recorrer este precioso pueblo, pusimos rumbo a nuestra última noche de nuestra ruta por Alsacia con niños, Obernai. Desde Ribeauvillé a Obernai tardamos como unos 40 minutos en coche (41km).
Como llegamos con tiempo al hotel, aprovechamos la tarde de piscina antes de conocer Obernai por la noche. Esto ayudó mucho, a los tres, a coger fuerzas y descansar de estos días anteriores. ¡Momentos así se agradecen, y más cuando viajas con niños!
Como seguro os sobra tiempo, os recomendamos añadir a este cuarto día el pueblo de Kaysersberg. En nuestro caso pensábamos que íbamos a ir muy justos de tiempo para ver los tres pueblos y acabar en Obernai, que no nos pasamos, ¡pero hemos visto que es súper bonito! En el blog de Aviones en papel encontraréis los lugares más característicos de este pueblecito francés.
Día 5. Ruta por Alsacia con niños: Obernai – vuelta a casa
Para nuestro último día en la ruta por Alsacia con niños, decidimos elegir Obernai para pasar la noche debido a su cercanía al aeropuerto de Estrasburgo, desde donde salíamos hacia Madrid.
Obernai se encuentra situada en un bello paraje ente los Vosgos y el Monte Sainte Odile. Se puede ver en una mañana, por lo que nos lo tomamos con calma este último día antes de marcharnos a España.
Entre los puntos clave que visitar en Obernai, podemos mencionar: la muralla, la Plaza André Neher, la Rue du Marché, la Sinagoga de Obernai, la Plaza del mercado, antiguo mercado de trigo, fuente de Santa Odile, el Patio Fastinger, el Ayuntamiento, Beffroi o Kapellturm, Plaza ddu Beffroi, Plaza de la Estrella, el famoso Pozo de los seis cubos, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, el cementerio y la ermita.

En este pueblo compramos unos quesos súper ricos, por lo que no dejes pasar esta oportunidad y llévate un buen surtido (si te cabe en la maleta). Además, como buenos amantes del dulce, compramos el dulce típico de esta región francesa: el kougelhof.
Y hasta aquí nuestra ruta por Alsacia con niños. Puede parecer que son muchos pueblos y una gran paliza para tu pequeño, pero como habrás podido comprobar, es posible verlo todos y las distancia entre ellos es bastante corta, por lo que es un destino, además de súper recomendado, adaptable para viajar con los más peques de la casa.
Es verdad que ver Alsacia en Navidad tiene que ser el triple de bonito que verlo en verano, y que a los niños les hará mucha más ilusión, pero como ves en las fotos, Alsacia es preciosa vayas cuando vayas.
Acuérdate que, aunque estés en Europa, siempre es recomendable contratar un seguro de viaje, y más cuando viajas con los más pequeños. Estar asegurado no cuesta tanto y puede salvarte de muchas situaciones. Si contratas tu seguro de viaje con el seguro Mondo, por ser lector/a de Journey Spots tienes un 5% de descuento. Nosotros, sea donde sea, siempre llevamos nuestro seguro de viaje.