Qué ver y hacer en San Sebastián
Si estás pensando en conocer la zona norte de España, concretamente el País Vaco, no puedes pasar de largo conocer la preciosa San Sebastián. Esta lista de qué ver y hacer en San Sebastián te será de gran ayuda para organizar tu escapada a una de las ciudades con más encanto de España.
Situada en la costa del golfo de Vizcaya y rodeada de montes, San Sebastián, en euskera Donostia, es la ciudad perfecta para acapararse un fin de semana y disfrutar de una playa espectacular, de un casco histórico lleno de historia y de una gastronomía inigualable a base de pescado fresco y sus famosos pintxos.
Si te estas preguntando qué época es la mejor para visitar esta ciudad vasca, te recomendamos ir entre mayo y octubre, cuando hay un clima más agradable y con menos probabilidades de lluvia. Nosotros fuimos con nuestro peque en agosto, ¡y el tiempo que nos hizo fue espectacular!
En relación a cómo llegar a la ciudad, la manera más cómoda, y si solo vas un fin de semana, sería en avión aterrizando en el aeropuerto de San Sebastián. Pero, si no estás muy lejos del País Vasco, nuestra recomendación es ir con tu propio coche y poder moverte libremente por los alrededores de San Sebastián, como Bilbao, a 100 kilómetros de distancia. Y con estos pequeños tips, te contamos qué ver y hacer en San Sebastián y que son imprescindibles. ¡Empezamos!
Cosas que ver y hacer en San Sebastián
Free tour por San Sebastián
Para un primer contacto con la capital de Guipuzcoa, te recomendamos que contrates un free tour por la ciudad para conocer más en detalle toda su historia y aquellos lugares más emblemáticos. Son solo dos horas que apenas te quitarán tiempo de tu itinerario. Existen además, otras excursiones como ir a Zumaia, Zarauz y Guetaria, tour privados por San Sebastián o visitar Hondarribia, San Juan y San Pedro; entre otras.
Visitar las iglesias más famosas y representativas de la ciudad
Conocer las diferentes iglesias de San Sebastián te ayudará a conocer la historia de la ciudad y sus distintos estilos arquitectónicos: el románico, el gótico, el barroco…Donostia cuenta con edificios de diferentes épocas artísticas. Por eso, estas construcciones no pueden faltar en tu lista sobre qué ver y hacer en San Sebastián.
Basílica de Santa María del Coro
Ubicada en la parte Vieja de San Sebastián, al fondo de la calle Mayor y junto a la ladera del Monte Urgull, se encuentra la preciosa Basílica de Santa María del Coro. Se trata de una iglesia de estilo barroco, aunque también cuenta con elementos churriguerescos y neoclásicos, además de un bonito pórtico de estilo plateresco. Es uno de los edificios más característicos de la ciudad, sobre todo por su impresionante fachada.

Qué ver y hacer en San Sebastián | Basílica de Santa María del Coro | journeyspots.blog
Iglesia de San Vicente
La Iglesia de San Vicente se encuentra en la parte Vieja de San Sebastián, entre las calles 31 de Agosto y Calle Narrika y es el edificio de más antigüedad en Donosti. Este edifico religioso es de estilo gótico tardío y está edificada sobre una iglesia de época anterior. Fue construida entre los siglos XV y XVI por los arquitectos Miguel de Santa Celay y Juan Urrutia.
Lo que más impresiona de esta inglesia es su interior donde podrás encontrar el retablo mayor de San Vicente, obra de Ambrosio de Bengoechea; el retablo de las Ánimas, obra de Felipe de Arizmendi; así como varios pasos de Semana Santa. Otro de los elementos destacables de la Iglesia de san Vicente son sus coloridas vidrieras.
Catedral del Buen Pastor
En pleno centro de la ciudad, con una superficie de más de 1.900 metros cuadrados y con una capacidad de 4.000 personas, se encuentra la obra del arquitecto guipuzcoano Manuel Echave, la Catedral del Buen Pastor. De estilo es neogótico y con una torre de 75 metros, fue construida a finales del siglo XIX, entre los años 1888 y 1897.
Hay muchos elementos que destacar de sus fachadas: los pináculos, las gárgolas, las vidrieras… y dentro de la catedral, de las cosas más impresionantes que vas a encontrarte, es el órgano con 5 teclados y 9.535 tubos; la cripta y el inmobiliario de la Capilla Mayor. Una vez visitada la Catedral, puedes recorrer la zona, conocida como el centro romántico por su estilo parisino de finales del XIX.

Qué ver y hacer en San Sebastián | Catedral del Buen Pastor | journeyspots.blog
Iglesia de San Ignacio de Gros
En el conocido barrio de Gros de San Sebastián, junto a la Plaza de Cataluña, se encuentra la Iglesia de San Ignacio. Es de estilo neogótico, con una superficie de 1.200 metros cuadrados y una capacidad para 1.900 personas, fue la obra del arquitecto donostiarra José Goicoa, autor de varios edificios en la ciudad de San Sebastián. Esta Iglesia se edificó como consecuencia a la aparición de nuevos barrios en la ciudad como consecuencia del ensanche de San Sebastián.
Los elementos que más destacan en el interior de la Iglesia de San Ignacio de Gros son: la colección de mosaicos, la imagen del Sagrado corazón en el altar principal y la obra del Maumejean donde se muestra las escenas de la vida de San Ignacio de Loyola. Tampoco te pierdas su precioso órgano que data del año 1914 y consta de 28 juegos.
Patear el casco antiguo de Donostia
Una de las cosas imprescindibles si viajas a San Sebastián es patear cada rincón del casco antiguo de la ciudad, la Parte Vieja de Donostia situada a los pies del Monte Urgull y llena de callejuelas de piedra donde perderse y disfrutar de ricos pintxos de la ciudad. Sin duda alguna es el barrio con más encanto que no puede faltar en tu lista de cosas que ver y hacer en San Sebastián.
¿Cuáles son los lugares que no puedes perderte en el casco antiguo de Donostia? Apúntate: la Calle Mayor (Kale Nagusa), la Basílica de Santa María del Coro y la Iglesia de San Vicente (mencionadas arriba), la Plaza de la Constitución, una de las más famosas de la capital guipuzcoana y el mercado de la Bretxa. Para empaparte mejor de este barrio te recomendamos reservar este free tour gratis.

Qué ver y hacer en San Sebastián | Plaza de la Constitución | journeyspots.blog
Además, no puedes perderte sus empedradas calles como la del 31 de Agosto llena de bares donde disfrutar de la deliciosa gastronomía vasca.
Y estas que estas pequeñas y elaboradas tapas se han hecho muy popular en los últimos tiempos siendo un gran reclamo para el turismo vasco. Y es que cada vez más los bares y restaurantes de esta provincia ofrecen un buen despliegue de pintxos muy variados donde no podrás resistirte a probarlos todos. Entre los más famosos se encuentran los pintxos de tortilla de patatas, de txistorra y bacalao, de anchoa… y la lista sigue. Todo a muy buen precio. Ente todos los bares de pintxos de la ciudad más tradicionales, te recomendamos A fuego Negro, Gambara, La Cepa o La Cuchara de San Telmo; este último tiene unas tartas de queso que están…¡deliciosas!
También puedes acercarte a algunos de los 9 restaurantes con estrellas michelín en la ciudad y sus alrededores como el de Martín Berasategui, Akelarre o Arzak.
Conseguir una panorámica perfecta desde los montes más famosos de la ciudad
Monte Urgull, un lugar lleno de historia entre el mar y la ciudad
Uno de los sitios más emblemáticos de San Sebastián es el Monte Urgull, situado a uno de los extremos de la Bahía de La Concha. En él podemos encontramos el antiguo Castillo de la Mota con sus fortificaciones y cañones, la Estatua del Sagrado Corazón y es uno de los miradores más importantes de la ciudad donde podemos disfrutar de unas increíbles vistas de Donostia.
Si eres aventurero, te recomendamos que subas andando el Monte Urgull. Lo puedes hacer desde la Parte Vieja de Donostia, en el extremo que está pegado al puerto en la Calle de Mari. Y ya desde ahí es un bonito paseo hasta lo alto del monte. Otra opción es hacerlo desde el Aquarium de San Sebastián, donde te deja el ascensor que sube el puerto a lo alto del Aquarium encontrarás un acceso al monte.

Qué ver y hacer en San Sebastián | Monte Urgull | journeyspots.blog
Monte Igueldo
Otro de los montes que tiene que estar en tu lista de qué ver y hacer en San Sebastián es el Monte Igueldo. Desde lo alto de este monte tendrás unas de las mejores vistas de la bahía de La Concha. Puedes acceder a pie (tardarás media hora aproximadamente), por carreta en coche o en un funicular con un coste de 3,75€ ida y vuelta. Puedes subir el funicular y bajar a pie para disfrutar más tranquilamente de las vistas. En la cima, junto al mirador, encontrarás un parque de atracciones, restauración y un hotel.
Monte Ulía, un parque natural en plena ciudad
Podría considerarse el monte más desconocido de entre los otros dos de arriba. Es un parque natural que nace donde acaba la playa de la Zurriola, y muere en Pasaia; y en él encontrarás maravillosos paisajes, antiguas fortificaciones o parques de atracciones abandonados. Es decir, Ulía es un oasis de paz y naturaleza en medio de una ciudad concurrida como es San Sebastián.
Bañarte en las playas más famosas de Donostia
En Donostia podrás disfrutar de unas increíbles y kilométricas playas urbanas, de las mejores de España. Mete el bañador en la maleta y apunta en tu itinerario de qué ver y hacer en San Sebastián estas cuatro famosas playas:
La Concha
Esta playa es la más famosa, urbana y grande de todas las playas donostiarras. Con 1300 metros de longitud, de arena fina y con unas vistas increíbles a la pequeña Isla de Santa Clara, situada en medio de la bahía de La Concha; perfecta para disfrutar de un día de playa en familia. Recorrer su paseo marítimo también es uno de los grandes atractivos de esta playa. Si la marea está baja se puede caminar hasta la playa de Ondarreta a través de la pasarela del Pico del Loro, la zona que divide ambas playas.
La Playa de La Concha está rodeada de lugares emblemáticos de Donostia que no te puedes perder como: el club Náutico, el Ayuntamiento, los Jardines de Alderdi Eder, la Talasoterapia La Perla, la escultura de Homenaje a Fleming y el señorial Palacio Miramar. Como ves, tendrás que dedicar una mañana entera para hacer todo el recorrido y disfrutar de todos estos lugares.

Qué ver y hacer en San Sebastián | La Concha | journeyspots.blog
Playa de Ondarreta
Esta playa con más de 500 metros de longitud, se ha convertido, por su ubicación, por sus aguas y por las numerosas actividades que ofrece, en una playa muy familiar. Se encuentra delimitada por el Monte Igueldo y el Palacio Miramar, muy cerca al conocido Peine del Viento, una de las esculturas más emblemáticas y conocidas del escultor donostiarra, Eduardo Chillida. Se trata de un grupo de 3 esculturas de acero oxidado incrustadas en varias rocas.
Isla Santa Clara
Se trata de una pequeña playa con vistas a la ciudad, de aguas cristalinas, con un bonito paseo hasta el edificio del faro y terrazas para tomar algo. Sin duda una visita obligada que tiene que estar en tu itinerario sobre qué ver y hacer en San Sebastián. Para acceder a ella puedes contratar los servicios de las motas de la isla, empresas que cuentan con un servicio regular de transporte desde el Puerto de Donostia hasta este pequeño paraíso.

Qué ver y hacer en San Sebastián | Isla Santa Clara | journeyspots.blog
Playa de Zurriola
Ubicada en el barrio donostiarra de Gros, bajo la mirada del Palacio de Congresos y el Auditorio Kursaal, se encuentra la bonita playa de Zurriola con más de 800 metros de longitud. Podría considerarse como la playa más surfera de la capital con arena dorada muy fina y un fuerte oleaje, perfecto para los surfistas.
Edificios emblemáticos de la ciudad que no te puedes perder
En Donostia hay muchos edificios y lugares emblemáticos que no puedes dejar escapar en tu visita a la ciudad. A continuación, te contamos cuáles son:
Ayuntamiento de Donostia
Este edificio se ha convertido en uno de los más majestuosos de la capital vasca. Se encuentra junto a los jardines de Alderdi Eder y la famosa playa de La Concha. Desde su inauguración en 1887 hasta 1924, se convirtió en el Gran Casino de la ciudad. Con la prohibición del juego en 1924, l casino cerró sus puertas y, unos años después, fue ocupado por el Centro de Atracción y Turismo. Y finalmente, acabó siendo el Ayuntamiento de la ciudad a pocos metros del mar.

Qué ver y hacer en San Sebastián | Ayuntamiento de Donostia | journeyspots.blog
Puerto de San Sebastián
Si dejamos el Ayuntamiento a la derecha, encontraremos el Puerto de Donostia, situado entre el monte Urgull y en la parte oriental de la bahía de La Concha. El puerto cuenta con dársenas deportiva y pesquera. Una de las cosas con mucho encanto de esta zona son las casas de pescadores situadas frente al puerto, donde se encuentran el Museo Marítimo Vasco y el Aquarium.
Visitar el Museo San Telmo
En la zona noreste de la Parte Vieja junto al Monte Urgull, se encuentra el antiguo Monasterio de los Dominicos del siglo XVI y actualmente reconvertido en el Museo San Telmo (6 euros). Se inauguró en 1902 dotándole así del título como el museo más antiguo del País Vasco. En el Museo de San Telmo podemos conocer y empaparnos del pasado de la sociedad vasca y su pasado histórico y cultural.
Atravesar los puentes de Zurriola y de María Cristina
En San Sebastián hay puentes muy bonitos que conectan la ciudad entre un punto y otro, pero entre los que más destacan son el Puente de Zurriola y el Puente de María Cristina. El Puente de Zurriola o también conocido como el del Kursaal, se sitúa en la desembocadura del río Urumea siendo el hilo de conexión entre el centro con el barrio de Gros. Sus futuristas farolas iluminan el paseo situado entre el Palacio Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia, lugar donde se llevan a cabo grandes acontecimientos culturales de Donostia.

Qué ver y hacer en San Sebastián | Puente de Zurriola | journeyspots.blog
El puente de María Cristina es el más elegante de los que cruzan el río Urumea. Esta construcción se encarga de unir el centro de San Sebastián con la estación del Ferrocarril del Norte y la Estación de Autobús de la ciudad. Tiene una estructura muy bonita con cuatro obeliscos en sus extremos marcando las entradas y los grupos escultóricos que los coronan.
Palacio Miramar
Este emblemático edificio ubicado en un lugar estratégico de la ciudad con unas increíbles vistas a la bahía de La Concha y a la Isla de Santa Clara, no puede faltar, sin duda alguna, en tu listado. El Palacio Miramar es un conjunto arquitectónico del siglo XIX convertido en un espacio único para celebrar todo tipo de eventos.
Pasear por la Plaza Gipuzkoa
Se trata de un espacio verde en pleno centro de San Sebastián con más de 5000 metros cuadrados. Es un lugar de encuentro, disfrute y de descanso de los habitantes de Donostia lleno de encanto rodeado de vegetación en la propia ciudad. En el área central del bosque se encuentra un bonito estanque con una cascada y un pequeño lago donde suele haber cisnes y patos.
Paseo Nuevo
Y, finalmente, cerramos esta lista sobre qué ver y hacer en San Sebastián recomendando recorrer el conocido Paseo Nuevo que bordea el monte Urgull. Se trata de uno de los paseos más bonitos y tranquilos de la ciudad, con el sonido y el olor al mar Cantábrico de fondo. Y si vas al atardecer, la postal que te encuentras, ¡es increíble!
Si partimos desde el puerto, paseo se realiza en unos 45 minutos aproximadamente andando, todo dependerá de las veces que te pares a contemplar el paisaje. Seguramente habrás visto fotos de las impresionantes olas golpeando el paseo llegando a una altura impensable.

Qué ver y hacer en San Sebastián | Paseo Nuevo | journeyspots.blog
Esperamos que nuestra guía sobre qué ver y hacer en San Sebastián te sea de ayuda para poder organizar tu escapada a este paraíso del norte de España. Con dos días tienes suficiente para ver todos los puntos mencionados en este listado, pero si puedes rascar alguno más, te lo recomendamos, así disfrutarás más de cada lugar.