Top
  >  EUROPA   >  ESPAÑA   >  Qué ver y hacer en Madrid: 20 cosas que no puedes perderte

Vivir en España y no haber estado en Madrid nunca, ya es delito. Pero un delito de los grandes, porque Madrid es una ciudad de la que te enamoras en pocos minutos, como Barcelona. Es una ciudad llena de rincones mágicos que recorrer, restaurantes muy chic donde comer de lujo, una infinidad de planes que hacer y experiencias únicas que vivir. Por eso, si estás pensando en visitar la capital de España, te ayudamos a que vayas a tiro hecho y te hemos creado este post sobre qué ver y hacer en Madrid: 20 cosas que no puedes perderte. ¡Comenzamos!

1. Conocer cada punto significativo de la famosa Puerta del Sol

¿Qué mejor manera de conocer Madrid que empezar por el centro neurálgico de la capital, la famosa Puerta del Sol? Lugar de encuentro y punto de partida de cualquier plan, ya seas extranjero o residente en la ciudad. Además, esta plaza alberga uno de los puntos clave de Madrid más significativos, el Kilómetro Cero, ubicado frente el edificio de la Casa de Correos, es el punto donde comienzan las carreteras radiales españolas, que partes de Madrid hacia País Vasco, Cataluña, Valencia, Andalucía, Extremadura y Galicia.

Puerta del Sol

Qué ver y hacer en Madrid | Puerta del Sol | journeyspots.blog

En la Puerta del Sol también podrás encontrar otros elementos emblemáticos de la ciudad como el famoso Oso y el Madroño (símbolo de Madrid), el cartel publicitario de Tío Pepe, la estatua de la Mariblanca, la estatua ecuestre de Carlos III, el conocido reloj de Puerta del Sol protagonista en fin de año, y la pastelería la Mallorquina (muy recomendable).

2. Recorrer la calle Alcalá

Si te diriges hacia el oeste desde la Puerta del Sol, justo detrás del Oso y el Madroño, te adentrarás en la calle Alcalá, otro de los epicentros de la ciudad y la calle más larga con 10,5 kilómetros. En la confluencia con la Gran Vía podrás ver dos edificios representativos de Madrid: el Edificio Metrópolis (de inspiración francesa) y el Círculo de Bellas Artes, uno de los núcleos culturales de la ciudad que recoge charlas, fiestas y exposiciones.

Edificio Metrópolis

Qué ver y hacer en Madrid | Edificio Metrópolis | journeyspots.blog

Si continúas la calle Alcalá, encontrarás otros dos símbolos de hacen de Madrid una de las ciudades más conocidas, la estatua de la Cibeles, construida en 1782 y rodeada de edificios como el Palacio de Buenavista, el Palacio de Linares, el Palacio de Cibeles y el Banco de España. La fuente no solo es un monumento artístico llena de historia en el pasado de los madrileños, sino que, además, hoy en día se trata de un icono representativo para los seguidores del equipo de fútbol Real Madrid quienes celebrar los títulos junto con el equipo madrileño.

Y si avanzamos un poco más arriba de Cibeles, nos topamos con la imperiosa Puerta de Alcalá, una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad. S nombre viene dado por estar situada junto al camino que conducía hacia Alcalá de Henares.

Puerta de Alcalá

Qué ver y hacer en Madrid | Puerta de Alcalá | journeyspots.blog

3. Adentrarte entre las calles comerciales más famosas del centro de Madrid

Las arterias más importantes y llenas de vida de Madrid se encuentran comprendidas entre La Puerta del Sol y Gran Vía. Sus calles repletas de historia tienen hoy en día un fuerte carácter comercial aumentando su importancia con el paso de los años. Entre esas arterias se encuentran la calle de Preciados, la principal vía comercial de Madrid como su paralela calle del Carmen, siempre atestadas de viandantes. En ambas podrás encontrar una gran variedad de establecimientos de ocio, hostelería y restauración.

También tenemos que mencionar la calle de Serrano, una vía de unos 3 kilómetros de largo situada en el barrio de Salamanca, al norte de Madrid. Se trata de una de las calles con más glamour de toda la ciudad, ya que se encuentran las tiendas más exclusivas con firmas reconocidas de diseñadores de lujo y franquicias de grandes marcas internacionales como Gucci y Loius Vuitton.

La calle Fuencarral es otra de las calles al norte de la ciudad de unos 1500 metros ubicada entre Gran Vía y la glorieta de Quevedo. En ella se encuentran todas aquellas tiendas de moda alternativa, haciendo de esta calle la arteria comercial original y moderna.

Calle Preciados

Qué ver y hacer en Madrid | Calle Preciados | journeyspots.blog

4. Comprar lotería en el famoso puesto de Doña Manolita

No te puedes ir de Madrid sin antes llevarte una lotería del famoso puesto de Doña Manolita (Calle Carmen, 22). Casi siempre suele haber cola para poder comprar un boleto (o varios) así que ten eso en cuenta a la hora de planificar tu viaje. Eso sí, si vas en fechas cercanas a la Navidad, prepárate a guardar una buena cola de más de 30 minutos, ¡es una pasada la que se forma cuando llegan esas fechas!

La razón del éxito de este pequeño establecimiento es que ha vendido en varias ocasiones los números premiados de la Lotería Nacional, y para que engañarnos, a todos nos gustaría probar esa suerte y tener alguna posibilidad de que nos toque algo.

5. Descubrir la plaza con más vida de la ciudad, Callao

La Plaza del Callao es todo un icono de la ciudad, por su historia, su ambientazo a cualquier hora de día y su privilegiada ubicación en pleno centro de Madrid. Se encuentra ubicada entre la calle Preciados y la Gran Vía. Su fama viene también a que mantiene intactos edificios emblemáticos que la vieron nacer, como el Palacio de la Prensa, el Edificio Carrión o los cines Callao. Además, la Plaza del Callao está presidida por el mítico cartel luminoso de Scheweppes, haciéndola más reconocible aún más.

Plaza Callao

Qué ver y hacer en Madrid | Plaza Callao | journeyspots.blog

Es una plaza que siempre está llena, ya sea por un grupo de bailarines, de cantantes, de artistas que tocan el violonchelo, de grupos de manifestantes, de protectoras de animales, e incluso, de grandes artistas que van a la premiere de alguna película en los Cines Callao.

Qué ver y hacer en Madrid: 20 cosas que no puedes perderte

6. Patearte la Gran Vía de punta a punta

Y como cualquier otra grande ciudad, Madrid también tiene su arteria principal, el corazón que bombea la capital, el motor que da vida a todo lo que rodea… se trata de la calle más famosa de Madrid, la Gran Vía. Comunica el barrio de Salamanca y el de Argüelles, y aglutina una gran oferta de restauración, ocio, tiendas y edificios emblemáticos.

La Gran Vía de Madrid, con sus 1360 metros de longitud, es una de las vías más transitada de la ciudad, a veces puede llegar a ser un poco incómodo pasear por ella por la gran cantidad de gente que te encuentras en sus anchas calzadas. Se comenta que en un futuro no muy lejano la Gran Vía será 100% peatonal dejando más espacio para los viandantes.

Lo que más llama la atención de esta larga calle es que tiene un aire a Nueva York, concretamente a Times Square, debido a los grandes luminosos de las obras y musicales de sus teatros o de las enormes pancartas anunciando algún estreno de cine. ¡Anímate y reserva algún espectáculo! Sin duda alguna La Gran Vía tenía que estar en nuestra lista sobre qué ver y hacer en Madrid.

Gran vía Madrid

Qué ver y hacer en Madrid | Gran Vía | journeyspots.blog

7. Conocer una de las plazas más amplias de la capital, Plaza España

Ubicada entre la Gran Vía y la Calle Princesa, se encuentra la señorial Plaza España, uno de los principales núcleos de la ciudad.  Sus grandes dimensiones, 36.900 metros cuadrados, hacen que la plaza se convierta en una de las más grandes del país. Se trata de un lugar especial rodeada de edificios, pero con bastante vegetación y espacio donde relajarse.

Además, en ella podrás ver edificios emblemáticos como la Torre de Madrid de 142 metros de altura, el Edificio España en donde actualmente se encuentra el Hotel Riu Plaza España, la Casa Gallardo, el Edificio de la Compañía Asturiana de Minas y el monumento de Miguel de Cervantes representado por medio de sus dos míticos personajes: Don Quijote y Sancho Panza. Actualmente (2020) se encuentra en reformas de mejora con el fin de ser un lugar estancial, cívico y activo.

8. Uno de los grandes tesoros de Madrid, el Templo de Debod

¿Qué más cosas añadir en tu itinerario sobre qué ver y hacer en Madrid? El Templo de Debod es una de ellas. Entre muchos de los grandes tesoros que esconde Madrid, se encuentra el Templo de Debod, ubicado al oeste de la Plaza de España junto al Parque del Oeste. Se trata de un regalo de Egipto a España por su colaboración en el salvamento de los templos de Nubia. Con la ayuda que recibió de países internacionales, pudo salvar templos sagrados y emblemáticos de Egipto, como el de Abul Simbel.

Templo de Debod

Qué ver y hacer en Madrid | Templo de Debod | journeyspots.blog

Su visita es prácticamente obligatoria si vas a visitar la capital. Dedica unos minutos y adéntrate en la cultura egipcia a través del Templo de Debod. Además, es uno de los lugares que visitar gratis en Madrid, los horarios de apertura son amplios y se encuentra en pleno centro de la ciudad. Te recomendamos que vayas a visitarlo al atardecer, cuando el sol empieza a teñir el templo con colores dorados preciosos.  ¡Una maravilla para poner fin a tu día!

9. Visitar el Palacio Real y el Campo del Moro

El Palacio Real es otro de los monumentos que debes incluir en tu lista sobre qué ver y hacer en Madrid. Lo ideal no es solo contemplar desde su exterior la gran inmensidad del palacio, sino que si puedes y tienes tiempo, sería ideal entrar y visitar cada una de sus Salones Oficiales, sus otras dependencias, la Real cocina y la Real Armería.  Además, en tu visita al Palacio no podrá falta recorrer los fantásticos jardines que lo rodean: la solemne Plaza del Oriente, los bellos Jardines de Sabatini y los Jardines del Campo del Moro.

Por cierto, si tu visita a Madrid coincide con el primer miércoles de mes (a excepción de los meses estivales julio, agosto y septiembre), tendrás la oportunidad de asistir al relevo solemne de la Guardia Real. No lo pienses más y reserva tu visita guiada al Palacio Real. ¡Te va a encantar seguro!

Palacio Real

Qué ver y hacer en Madrid | Palacio Real | journeyspots.blog

10. Entrar y conocer la Catedral de la Almudena

Si hablamos de las catedrales más bonitas de España, la Catedral de la Almudena no se encuentra entre las primeras, pero guarda un encanto especial que la hace diferente del resto. Está ubicada al final de la calle Mayor, al lado del Palacio Real. La catedral mezcla estilos neoclásicos, neorrománico y neogótico; y aunque desde fuera no llega a ser del todo tan impresionante, su interior te dejará alucinado. Es diferente al resto de catedrales porque cuenta con numerosos detalles que la hacen única: el techo y las vidrieras iluminan la catedral con colores vivos y geométricos.

Catedral de la Almudena

Qué ver y hacer en Madrid | Catedral de la Almudena | journeyspots.blog

La entrada a la catedral de la Almudena es gratuita, solo se solicita un donativo de 1 € por persona para el mantenimiento del edificio además de los servicios que requiere. Si tienes especial interés en visitar el museo y su cúpula (mirador), puedes hacerlo pagando una entrada de 6€ (con o sin visita guiada). Las vistas desde lo alto de la cúpula no son de las mejores de Madrid, pero el museo sí que merece la pena.

11. Perderte por cada rincón de los barrios más populares de Madrid

Madrid cuenta con una amplia variedad de monumentos históricos y una oferta cultural enorme, para no aburrirte. Sin embargo, uno de los puntos clave que hace que la capital sea tan atractiva es el ambiente que se respira en cada uno de sus barrios, diferentes entre ellos y con personalidad propia.

Te vamos a contar los barrios que no pueden faltar en tu lista sobre qué ver y hacer en Madrid cuando vayas a visitarla. Y para conocer en detalle cada uno de ellos, hay que pateárselos bien, recorrer cada esquina, subir cada cuesta empinada y disfrutar de los bares típicos del barrio.

  • Barrio de las Huertas o de las Letras: es otro de los barrios más antiguos de la capital. Es uno de los más reconocidos culturalmente porque vivieron algunos de los escritores españoles más relevantes del Siglo de Oro: Lope de Vega, Cervantes, Góngora y Calderón de la Barca. El barrio de las Huertas también tiene una gran fama por su marcha nocturna, perfecta para tomarse unas copas y pasar una noche de fiesta en discotecas como Kapital.
  • La Latina: Se trata de uno de los barrios más antiguos y también de los más populares por la combinación de elementos castizos y modernidad a la vez. En él podrás encontrar la Plaza de la Paja, El Jardín del Príncipe de Anglona, el Mercado de la Cebada, Basílica de San Francisco el Grande, el famoso Rastro (mercadillo callejero de los domingos), la plaza San Andrés, el Teatro de la Latina (teatro de la humorista Lina Morgan) y el Viaducto de Segovia.
  • Malasaña: si hablamos del barrio más alternativo y pop de Madrid, ahí tiene que encontrarse sí o sí Malasaña. Dicen que en este barrio se encuentran los vecinos más underground de la ciudad asociado al movimiento cultural de los 80 conocido con el nombre de Movida Madrileña. Puedes acceder a él partiendo desde Gran Vía, situado al este de la famosa calle Fuencarral. En este barrio siempre hay gente, por ese buen rollito que desprenden su bares, tiendas vintage y plazoletas repletas; entre las más famosas, Plaza del Dos de Mayo. No olvides pasear por sus calles más top como la Calle Pez y visitar sus teatros, los más grandes son el Maravilla y el Lara.
Barrio Malasaña

Qué ver y hacer en Madrid | Barrio Malasaña | journeyspots.blog

  • Lavapiés: Es el barrio de punto de encuentro de diferentes culturas, haciendo de él el barrio más multicultural de Madrid. Aquí encontrarás gran cantidad de restaurantes étnicos conviviendo con las típicas tabernas castizas madrileñas. Lavapiés también es conocido por sus fiestas, como las de San Lorenzo, celebrada en agosto, haciendo que el barrio se llene de más vida aún. Otro de los eventos que destacar del barrio es Tapapiés, una ruta de tapas internacionales, de bastante atractivo para los foodlovers.
  • Barrio de Chueca: el barrio de moda, el de los colores, el que nunca duerme; ese es el de Chueca. Es uno de los barrios gays más conocido de Europa y un gran referente para todo el colectivo LGTB. Aquí es donde se celebra cada verano Madrid Orgullo, la fiesta mayor del barrio que se expande a otras calles y plazas del centro de Madrid, acogiendo a los visitantes de todos los países del mundo. Entre los lugares que no te pues perder en este barrio están la Plaza de Chueca, la plaza del Rey, la calle Fuencarral, la plaza de Santa Bárbara, el Mercado de San Antón y el Mercado de San Ildefonso, entre otros muchos lugares. Si quieres conocer mejor los barrios de Malasaña y Chueca, te recomendamos hacer un free tour y dejarte llevar por las esencias de cada barrio.
  • Barrio de Chamberí: es el barrio más señorial, tradicional y libre del bullicio del centro. Es muy característico por su gran oferta cultural con teatros como Canal, Luchana o el Abadía, y el museo de Sorolla; y también por el buen renombre que ha adquirido en el ámbito gastronómico, gracias a sus tabernas tradicionales, perfectos para tomarse la primera caña o el vermut del domingo.

Qué ver y hacer en Madrid: 20 cosas que no puedes perderte

12. Recorrer cada rincón de la Plaza Mayor

Seguimos nuestro post sobre qué ver y hacer en Madrid recorriendo uno de los puntos neurálgicos de Madrid, su majestuosa Plaza Mayor. Ubicada a pocos metros de la Puerta del Sol, y al costado de la calle Mayor, la Plaza Mayor es uno de los rincones más atractivos de la ciudad, por su belleza, su historia y por su elegancia.

La plaza es totalmente peatonal y está rodeada de numerosos restaurantes y tiendas de souvenir, y en el centro de la misma, encontrarás la estatua ecuestre de Felipe III. Pero, además, la plaza aún sigue conservando tiendas centenarias y tradicionales que le dan ese toque de encanto y personalidad. En los alrededores de la Plaza Mayor, podrás encontrar también restaurantes con muchos años en sus paredes como la Casa Botín o Los Galayos, con larga tradición literaria.

13. Dedicar tiempo a una visita cultural a través de sus museos más famosos

Ya lo hemos dicho en cada uno de los barrios de la ciudad y lo volveremos a repetir, Madrid es cultura, es historia y es arte. Arte en cada una de sus calles, en los restaurantes, pero también en sus conocidos museos.

  • Museo del Prado. Se trata de uno de mayor referencia a nivel mundial, subiendo puestos año tras año y siendo el más visitado en Madrid. El museo destaca fundamentalmente por sus obras de arte de los siglos XVI al XIX y por su gran listado de pintores reconocidos como el Greco, Rubens, el Bosco, Goya y Velázquez.
Museo del Prado

Qué ver y hacer en Madrid | Museo del Prado | journeyspots.blog

  • Museo de Reina Sofía. Ubicado a pocos metros de Atocha, el museo alberga una gran colección del arte del siglo XX y contemporáneo español. Cuenta con una amplia colección de cuadros de pintores españoles reconocidos como Pablo Picasso, Joan Miró y Salvador Dalí. Entre los cuadros más conocidos del museo, podemos destacar el Guernica de Picasso. Tendrás que dedicar más de dos horas en ver cada una de sus salas, así que ¡organízate bien!
  • Museo Thyssen. Este es otro de los museos más importantes de la capital que complementa las colecciones de los dos museos anteriores. Se encuentra ubicado en el Palacio de Villahermosa, un gran ejemplo de la arquitectura neoclásica madrileña. Entre los grandes artistas internacionales más relevantes que acoge el museo, se encuentran Van Eyck, Van Gogh, Edvard Munch y Caravaggio, entre otros muchos. Recorre el museo con un experto y empápate de arte.

14. Degustar deliciosos platos en los restaurantes más chic

Madrid ha fusionado la cocina tradicional con la vanguardista, convirtiéndose así en una de las ciudades de España muy rica en el ámbito gastronómico. Si hablamos de la capital se nos vienen varias comidas muy típicas de la zona: el cocido madrileño, callos a la madrileña, gallinejas y entresijos y el bocadillo de calamares. Pero, además, una de las cosas que caracteriza Madrid son las tardes de tapeo. Ir de bar en bar probando deliciosas tapas mientras disfrutas del ambiente de cada local, cada uno con su propia esencia.

Pero es que además de esos bares de toda la vida, esos que tienen solera, la capital acoge, cada vez más, restaurantes modernos, chic, vanguardistas, muy cool… y todos los adjetivos que se te ocurran para mencionar a estos establecimientos de los que te enamoras, repites y publicas una foto en Instagram. Entre ellos podemos destacar Gracias Padre (c/ José Ortega y Gasset, 55), Le Cocó (c/de Barbieri 15), Bar galleta (Corredera Baja de San Pablo, 31 y c/ Barceló, 5), El columpio (c/de Caracas, 10), Amargo (c/ Pez 2) y , entre muchos más. La lista es enorme, por lo que te recomendamos que hagas una buena búsqueda y disfrutes de los restaurantes más chic de la capital. ¡Una experiencia gastronómica única!

15. Conseguir unas vistas increíbles de la ciudad a través de sus miradores

Madrid es tan bonita vista tanto desde la tierra como desde el cielo, por eso no es de extrañar que tenga un skyline impresionante. Por eso no puede faltar en nuestra lista sobre qué ver y hacer en Madrid aquellos miradores que merecen un alto en el camino para disfrutar de la inmensidad de esta preciosa ciudad.

  • Parque del Cerro del Tío Pío: este mirador, también llamado parque de las 7 tetas es perfecto para disfrutar de un precioso atardecer desde lo más alto de sus colinas verdes. Se trata de un conjunto de 7 colinas ubicado en el barrio de Numancia que, gracias a su altura, podrás conseguir una gran panorámica de la ciudad. Llévate algo de picar y tirado en el césped, disfruta de las visas. Su acceso es gratis.
  • Terraza del Hotel Riu Plaza España: en plena Plaza España se encuentra uno de los miradores más recientes de la ciudad ubicado en lo más alto de la terraza del Hotel Riu, De Madrid al cielo Sky bar. Sin duda podrás conseguir unas vistas preciosas a una altura de 110 metros. Su entrada cuesta 5€ por persona antes de las 18:00h y unos 10€ a partir de ahí.
  • El espacio gourmet de El Corte Inglés: no es el más alto ni el más cómodo para ver el skyline de Madrid pero sí el más visitado y el que cuenta con unas vistas increíbles de la Gran Vía, el emblemático edificio de Schweppes y la plaza de Callao. Su acceso es gratuito, solo tendrás que entrar en el Corte Inglés y subir a la planta 9 (sección gourmet) y al final del todo encontrarás una enorme cristalera donde poder sacar tu instantánea.
Gran vía Madrid

Qué ver y hacer en Madrid | Gran Vía | journeyspots.blog

  • El teleférico de la Casa de Campo: no es el mirador con las mejores vistas de Madrid, pero merece la pena subirse en lo más alto de sus cabinas para disfrutar de la Casa de Campo y de la parte sur de la ciudad. Su precio es de 4,5€ solo ida y de 6€ ida y vuelta.
  • La Azotea del Círculo de Bellas Artes: este mirador está entre los top que visitar cuando vayas a Madrid. Se encuentra situado junto a la desembocadura de las calles Gran Vía y Alcalá y mide unos 56 metros. Desde allí verás las diferentes calles que cruzan la zona y sus altos y preciosos edificios del centro de la capital, entre ellos, el edificio Metrópoli. El acceso a la azotea cuesta 5€, y si quieres, puedes combinarla con la sala de exposiciones del CBA.

En el blog Un viaje creativo te hacen un ranking del 20 al 1 de los mejores miradores de Madrid. ¡No te lo pierdas!

Qué ver y hacer en Madrid: 20 cosas que no puedes perderte

16. Desconectar rodeado de naturaleza en los parques más famosos de la ciudad

Madrid es una ciudad llena de edificios altos, mucho tráfico y mucho ajetreo de gente por aquí y por allá; pero Madrid también es verde, es naturaleza, es relax… Y todo ello gracias a sus numerosos y quilométricos parques repartidos por toda la ciudad.

  • Madrid Río: se trata de un enorme enclave lúdico y cultural paralelo al río Manzanares con una longitud de 7 kilómetros. Es uno de los parques más escogidos por los madrileños para hacer deporte, pasear, tomar el sol y desconectar del bullicio de la ciudad en una de sus terrazas cercanas al río. Entre sus puntos de interés podrás encontrar el puede de Segovia, la ermita Virgen del Puerto, Puente de Toledo, Puente del Rey, Puente de Arganzuela y en uno de los extremos del parque se encuentra Matadero, uno de los monumentos históricos de Madrid.
  • Parque del Retiro: el parque más emblemático de Madrid sin lugar a duda. Desde que se inauguró en 1868, estas zonas verdes han sido un encuentro de paz y desconexión para turistas como para los propios madrileños. Está compuesto por mas de 118 hectáreas en pleno centro de la ciudad donde podrás encontrar diferentes puntos de interés que visitar: Monumento de Alfonso XII, el Estanque donde puedes alquilar barquitas, el Palacio de Cristal (sede de muchas exposiciones) y el Paseo de la Argentina, un paseo lleno de estatuas. Si quieres, puedes reservar tu visita guiada al parque del Retiro. Sin duda alguna tiene que estar en tu lista sobre qué ver y hacer en Madrid.
Palacio de Cristal

Qué ver y hacer en Madrid | Palacio de Cristal | journeyspots.blog

  • Parque del Capricho: a diferencia del Retiro, este parque se encuentra, más alejado del centro de Madrid, situado en Alameda de Osuna, no muy lejos del aeropuerto de Barajas. No se trata tanto de un parque al uso en sí, sino que más bien es un jardín artístico de 14 hectáreas en el que se encuentra un palacio, un gran lago, la plaza de los Emperadores, un búnker de l Guerra Civil y la fuente de los delfines. Su entrada es gratuita, pero muchas veces ponen límite de personas para evitar las aglomeraciones. Puedes hacer un free tour en el parque para descubrir todos sus rincones y su historia.
  • Casa de Campo: este es otro de los grandes parques de renombre de Madrid, por su gran tamaño y por ser punto de encuentro para visitantes y resientes de la ciudad. En él podrás pasear rodeado de naturaleza, montar en bici, hacer deporte, disfrutar de una agradable comida en uno de sus restaurantes y uno de los elementos más atrayentes para los visitantes: su inmenso lago, donde podrás alquilar una barca y dar un paseo relajante en el estanque. Cercanos a la Casa de Campo se encuentran el Parque de Atracciones y el Zoológico, dos grandes atracciones turísticas muy recomendables, junto con el parque de la Warner Bros y Faunia, parque temático de la naturaleza.

17. Disfrutar de una amplia oferta de ocio y espectáculos

Si hablamos de espectáculos, obras de teatro, grandes musicales, conciertos y monólogos, Madrid es la Comunidad Autónoma en España que va en cabeza. La Gran Vía es gran parte el epicentro de toda la oferta de ocio de la ciudad. Podría considerarse como la pequeña Broadway de New York. Si paseas por la gran vía, verás los grandes carteles luminosos anunciando obras y musicales que están pegando fuerte en la capital como El Rey León, Anastasia, Ghost ente muchos más.

Acabar tu vista en Madrid asistiendo a uno de estos grandes espectáculos será la guinda que ponga punto y final a tu viaje. Y si lo tuyo no son los musicales, en los diferentes barrios de la capital encontrarás teatros donde disfrutar de una obra de teatro, mini conciertos o pasar un buen rato entre risas y amigos con las sesiones de monólogos por grandes cómicos españoles.

18. Buscar gangas en el mercadillo del Rastro

Si tenemos que mencionar el mercadillo más famoso de Madrid sin duda alguna sería El Rastro, situado en el barrio de la Latina en torno a la Ribera de Curtidores. Tiene que estar sí o sí en tu lista de qué ver y hacer en Madrid. Este mercado al aire libre que se celebra todos los domingos cuenta ya con más de 400 años de historia. En él podrás encontrar una gran cantidad de objetos cotidianos como curiosas reliquias antiguas que ni te imaginas que aún siga existiendo. La gran mayoría de los puestos vende objetos de segunda mano, pero también hay tiendas muy chic, de souvenirs, de camisetas heavy, puestos de comida, muebles nuevos y antiguos, y mil cosas más.

El Rastro

Qué ver y hacer en Madrid | El Rastro | journeyspots.blog

Aunque se masifica mucho y a veces es casi imposible caminar, es muy recomendable ir a visitarlo un par de horas, comprar alguna cosilla, disfrutar del ambiente y acabar tomando unas tapas en los bares de la zona. Recuerda que el Rastro abre de 9:00h a 15:00h aproximadamente y su acceso está totalmente abierto a cualquier visitante.

19. Reservar una visita guiada al estadio Santiago Bernabéu y en el Wanda Metropolitano

Para los forofos del fútbol, Madrid cuenta con dos estadios bastante reconocidos: el Santiago Bernabéu, el estadio del Real Madrid y el Wanda Metropolitano, el estadio del Atlético de Madrid. Reserva ya tu tour para el Santiago Bernabéu y para el Wanda, y vive una experiencia única. A través de estos tours podrás pisar el césped, entrar en los vestuarios, sentarte en los banquillos y ver los trofeos más populares. Vive en primera persona lo mismo que sienten los jugadores a la hora de darlo todo en el campo.

20. Recorre los mercados más famosos de Madrid

Además de la gran oferta de restaurantes que podemos encontrar en la ciudad, Madrid también ofrece una amplia variedad de mercados de comida que han pasado de ser esos lugares callejeros y puntuales, a punto de encuentro para tapear y pasar un buen rato durante toda la semana.

  • Mercado de San Miguel: en pleno centro de Madrid, junto a la Plaza Mayor y a pocos metros de la Puerta del Sol, se encuentra este clásico y mítico mercado. Tanto su interior como su estructura metálica del exterior atraen bastante nuestra atención. Es uno de los más visitados por miles de turistas cada día. Cuenta con una gran variedad de puestos de todo tipo de comida: carne, pescado, embutido, vino… Su visita es obligatoria cuando vayas a Madrid. Es uno de los más caros también, eso hay que tenerlo en cuenta. Este mercado tiene que aparecer sí o sí en tu lista sobre qué ver y hacer en Madrid.
  • Mercado de San Antón: en pleno barrio de Chueca, se encuentra esta otra maravilla de mercado, pero esta vez con una estética mucho más modernizada que el de San Miguel. Ofrece una gran multitud de productos gastronómicos entre los que poder elegir. Está constituido por tres plantas: la primera es donde comprar los productos de calidad, la segunda donde tapear algo y la última, una gran azotea donde se puede comer en su restaurante los productos que hayas comprado en ese mercado y tomar algo de beber con bonitas vistas al barrio.
  • Mercado de Antón Martín: ubicado cerca de la Plazuela del Metro de Antón Martín, se encuentra este tradicional mercado, el de toda la vida. En él se encuentra una gran variedad de puestos callejeros con toda clase de alimentos: carnes, pescado, frutas, pasteles… además de una oferta de productos no alimenticios. Puedes comer allí y vivir la esencia del propio barrio y el ir y venir de los vecinos de siempre.
  • Mercado de los Mostenses: muy cerca de Callao y de Plaza España se encuentra este mercado de abastos. Es muy peculiar porque este edificio de los años 70 mezcla culturas, gastronomías y productos procedentes de cinco continentes. Esto ha hecho que se convirtiera en uno de los mejores espacios de gastronomía multicultural de la ciudad. Podrás encontrar productos tradicionales de las culturas ecuatoriana, peruana y china.
  • Mercado de Chamartín: los medios lo llaman el ‘auténtico mercado gourmet’. Cuenta con 92 puestos tanto de productos gastronómicos como venta de ropa, flores, relojería, etc. Muy recomendable probar sus quesos y setas, de las mejores del mundo. Date un paseo por su interior y déjate seducir por sus atractivos productos.

Hasta aquí nuestro post sobre qué ver y hacer en Madrid, esperamos haberte ayudado a organizar tu viaje y haber hecho que te enamores un poco de esta preciosa ciudad llena de vida. Ahora solo falta que planees tu ruta en función a los días y al tiempo que tengas para esta aventura. Si tienes poco tiempo y buscas una visita express a la capital, este post de Un viaje creativo te ayudará mucho a organizar tu ruta: Qué ver en Madrid en 3 días. 

¿Cuál de estas 20 cosas te encantaría hacer primero? ¡Cuéntanos en los comentarios!

ORGANIZA TU VIAJE A MADRID PASO A PASO

Descubre nuestros descuentos

https://journeyspots.blog
VUELOS

Compara y elige las mejores ofertas de vuelos para tu escapada.

 

https://journeyspots.blog
SEGURO

Disfruta de un 5% de descuento en el mejor seguro de viaje par tu próxima escapada.

https://journeyspots.blog
FREE TOURS

No olvides contratar un free tour. ¡Perfecto para conocer la ciudad de una forma diferente!

ALQUILA UN COCHE
ELIGE TU COCHE

Compara y reserva tu coche ideal que mejor se adapten a tu itinerario de viaje.

https://journeyspots.blog
INTERNET

5% de descuento con el código JOURNEYSPOTS en tu tarjeta eSIM para conectarte en tus viajes.

0