Top
  >  ASIA   >  Qué ver y hacer en Bali en 12 días. Itinerario de viaje

Indonesia siempre ha sido un destino que nos ha llamado la atención. Habíamos recorrido ya varios continentes y Asia estaba en la primera posición en nuestra lista de deseos pero sin fecha establecida… Hasta que llegó nuestra luna de miel. Y fue entonces cuando decidimos dedicar esas dos semanas para visitar y empaparnos de la increíble isla de Bali, uno de los destinos más solicitados en estos últimos años. En este post te contamos qué ver y qué hacer en Bali en 12 días, nuestra completa ruta día a día por libre y algunos consejos prácticos que te ayudarán a planificar tu viaje a Indonesia.

Nuestro objetivo es que cojas ideas de cómo lo hicimos nosotros para crear tu propio itinerario en función a tus necesidades y disponibilidad. Nos hubiera encantado tener más días para seguir conociendo esta preciosa isla pero solo contábamos con dos semanas, de los cuales un día sería para la ida y otro para la vuelta, por lo que nos quedaron 11 días para conocer Bali en profundidad. ¡Y así lo hicimos! ¿Te vienes con nosotros?

🇮🇩 Día 0. Salida desde Madrid – Denpasar

Nuestra aventura comenzaba un lunes por la tarde con destino a Denpasar. Nos esperaban 17 horas de vuelo con escala en Doha y un itinerario bien completo donde apenas tendríamos tiempo para relajarnos.

Cuando vayas a organizar tu viaje, ten en cuenta que en Indonesia hay una diferencia horaria de 6 horas por delante de España, por lo que podrás llegar a tu destino un día más tarde, como nos pasó a nosotros. Otra de las cosas que tienes que tener en cuenta en Bali es el cómo moverte. Tienes dos opciones bastante viables: en moto (¡cuidado! porque allí van a su bola y sin respetar las pocas señales de tráfico que hay) o con un chófer privado.

Nuestra recomendación es que combines ambas opciones: por un lado, para ir a visitar aquellos lugares más emblemáticos de la ciudad y algo lejanos, puedes contratar un chófer privado; mientras que para desplazaros para cenar y sitios más cercanos al hotel, podéis alquilar una moto. Si te interesa el contacto de nuestro chófer privado Jabes, hazte con nuestra Ruta por Bali y las Nusas donde hemos incluido su móvil personal para que puedas hablar con el, contarle tu itinerario y contratar sus servicios. ¡No te vas arrepentir! 

Ruta por Bali

Ruta por Bali | Con nuestro chófer privado, JABES | journeyspots.blog

🇮🇩 Día 1. Centro de Ubud por libre

Tu primer día en Bali puedes reservarlo para callejear cada rincón del centro de Ubud. Lo más puro y auténtico de la ciudad. Nosotros empezamos por el Templo de los monos en Ubud, el Monkey Forest. Se trata de una reserva natural de más de 27 hectáreas de extensión que agrupa una densa vegetación, ríos, varios templos, un cementerio, fuentes y sobre todo, monos (muchos monos); concretamente más de 340.

Monkey Forest Ubud

Qué ver y hacer en Bali en 12 días – Itinerario de viaje | Monkey Forest Ubud | journeyspots.blog

Después de visitar el santuario de los monos, pusimos rumbo hacia el conocido Ubud Market, uno de los puntos claves de la ciudad que siempre está lleno de gente, sobre todo por las mañanas. Muy cerca de este mercado se encuentra el Palacio Real de Ubud, (Puri Saren Agung), un complejo de edificios del siglo XIX ubicado en una de las calles principales de la ciudad, en Jl Raya Ubud.

Nuestra siguiente visita fue el templo hindú Pura Taman Saraswati, también bastante conocido en Ubud, muy céntrico, a pocos metros del Palacio. Su entrada es gratuita y el horario es de 8 am a 7 pm. Tanto en el Ubud Palace como en el Pura Taman Saraswati puedes disfrutar algunas noches de las danzas tradicionales de Bali, danzas Barong. ¡Muy recomendables!

La última parada de nuestro recorrido por el centro de Ubud fue el Campuhan Ridge Walk. Se trata de una larga caminata a través de varios arrozales y paisajes de vegetación. Si quieres más información para este primer día, aquí te dejamos el post completo Centro de Ubud por libre.

🇮🇩 Día 2. Excursión por el este de Bali

Después de un primer día duro visitando el centro de Ubud, el segundo se presentaba bien cargadito. Esta vez nos dirigiríamos a la zona este de Bali, y para ello contratamos en Airbnb, con unos meses de antelación, una excursión privada con chófer.

La excursión nos costó 65€  en total e incluía: visitar el gran Templo de Lempuyang, un recinto religioso constituido por 7 niveles diferentes con pequeños templos; Tirta Gangga, uno de los lugares más bonitos y especiales de Bali, los jardines de este palacio del agua reflejan una arquitectura única balinesa y china. Bañarte en Tukad cepung waterfall, conocer la historia del Luwak coffee y columpiarse en uno de los Bali Swing más famosos de la zona. Un día bastante completo y con mucha distancia en coche entre punto y punto.

Te recomendamos que eches un vistazo a nuestro post completo Excursión por el este de Bali donde encontrarás más información sobre cada uno de los puntos mencionados.

🇮🇩 Día 3: Goa Gajah, Templo Madre de Besakih y Penglipuran Village

Para nuestro tercer día volvimos a contratar los servicios de Jabes para que nos llevara a visitar alguno de los templos más característicos de Ubud. Empezamos por el Templo Goa Gajah, uno de los más especiales de la isla, no solo por su impresionante puerta de entrada a la cueva, sino también porque es uno de los pocos que conserva la mezcla de hinduísmo y budismo. Nuestra siguiente parada fue Goa Rang Reng Waterfall, una impresionante cascada rodeada de vegetación.

Templo Goa Gajah

Qué ver y hacer en Bali en 12 días – Itinerario de viaje | Goa Gajah | journeyspots.blog

Uno de los templos obligatorios en tu itinerario es Pura Besakih, situado en la zona este de Bali, justamente en la falda del Monte Agung. Se trata de un complejo sagrado compuesto por 23 templos repartidos en 6 niveles. Su ubicación a 1000 metros de altitud hace que queda zona sea un poco más frescas incluso en épocas de calor, así que llévate algo de abrigo fino que te vendrá muy bien cuando estés en lo más alto.

Nuestra última parada fue el conocido Penglipuran Village, el pueblo tradicional más conocido en Bali que sigue antiguas prácticas religiosas, algunas, exclusivas del propio pueblo. Además, es uno de los pocos que mantiene las construcciones y tradiciones más céntrales de la isla. Cuenta con una población aproximada de 750 personas y 192 familias, donde la gran mayoría se dedica a la agricultura.

Puedes leer el post completo de este día aquí: Goa Gajah, Templo Madre de Besakih y Penglipuran Villag.

🇮🇩 Día 4: Arrozales Tegalalang, templos cercanos y Tegenungan waterfall

Continuamos nuestro post sobre qué ver y qué hacer en Bali en 12 días… ¿Qué nos esperaba hoy? Otra vez contactamos con Jabes (nuestro chófer privado) para que fuera nuestro chófer durante todo el día y nos llevara a los diferentes puntos que teníamos organizado en nuestro itinerario. Empezamos con los arrozales de Tegalalang, uno de los campos de arroz más famosos de la isla de Bali. Cerca de Tegalalang se encuentra Pura Gunung Kawi o también llamado Templo de los Reyes. Se trata de un templo situado al sur de la isla dedicado al dios del agua en donde se encuentran enterrados miembros de la familia real. Lo que hace característico a este templo es que ha sido excavado en piedra haciéndolo único en la isla.

Otro de los templos que no puedes perderte, también por la zona, es Pura Tirta Empul. Teníamos muchas ganas de conocerlo de tanto que habíamos leído de él. Tirta Empul es el lugar donde los balineses rinden culto al dios Indra y van a purificarse, tanto en cuerpo y espíritu, mediante rituales en su manantial sagrado, del que dicen que tiene propiedades curativas.

Antes de comer, Jabes nos acercó a una de las cascadas más famosas de la isla, Tegenungan waterfall. Después de haber visto otras, como la de Goa Rang Reng Waterfall, esa se nos quedó un poco coja, pero sirvió para darnos un añito y relajarnos un poco. Si te pilla de camino no está mal acercarse.

Y finalmente, acabamos nuestro cuarto día en la isla visitando Gunung Kawi Sebatu. Este templo comprende una colección de antiguos relieves de santuarios tallados en la pared de un acantilado. El hecho de que esté como incrustado en la pared ya hace que sea impresionante.

Te contamos con más detalle en el post completo de este día: Arrozales Tegalalang, templos cercanos y Tegenungan waterfall.

🇮🇩 Día 5. Excursión al Monte Batur y Natural Hot Spring

Para el quinto día de nuestra ruta por Bali, habíamos reservado una excursión para ver amanecer en lo alto del Monte Batur. Esto implicaría madrugar bastante y hacer un poco de trekking. Cogimos la excursión a través de Airbnb y nos costó 35€ por persona y la verdad que mereció la pena. Además de ver amanecer desde lo alto de la montaña, la excursión incluía disfrutar de un baño en las cristalinas aguas de una fuente termal natural y visita a una de las plantaciones de Luwak coffee.

Entra en nuestro post y entérate de los detalles de nuestra aventura haciendo trekking: Excursión al Monte Batur.

Monte Batur

Qué ver y hacer en Bali en 12 días – Itinerario de viaje | Monte Batur | journeyspots.blog

🇮🇩 Día 6. Nusa Lembongan

Nos encontrábamos en el ecuador de nuestra ruta por Bali. La primera semana en Ubud recorriendo y visitando cada uno de sus lugares más emblemáticos fue inolvidable, pero ahora tocaba un poco de sol y playa para desconectar y relajarse un poco… ¡o eso creíamos! En nuestra última semana, íbamos a conocer las tres famosas nusas de Bali: Nusa Lembongan, Nusa Ceningan y Nusa Penida. 

La primera Nusa que conocimos fue Nusa Lembongan, donde teníamos previsto visitar alguno de los puntos más destacados de la isla como Devil’s Tear, Sandy Bay beach, Dream beach y Mushroom beach.Para movernos por allí la mejor opción es la moto. Nosotros la alquilamos en nuestro propio hotel y con el Google Maps pudimos acceder a todos los lugares posibles.

Primera parada: Devil’s Tear o lo que es lo mismo, lágrima del diablo, se trata de un acantilado en donde las olas rompen con fuerza creando una impactante imagen del choque del agua y la roca. Ver esa explosión, llega a ser hipnotizante.

A pocos metros del acantilado, hay dos miradores que ofrecen preciosas vistas a dos de las playas más conocidas de Lembongan: por un lado se encuentra Sandy Bay beach y por otro lado está Dream Beach. Ambas son perfectas para disfrutar de un día de relax tirado en la arena y disfrutando de sus aguas cristalinas. ¡Cuidado con la fuerza de las olas que no te lleven mar adentro! Nosotros decidimos no bajar a ninguna y echar el resto del día disfrutando de Mushroom beach. En nuestro post Nusa Lembongan te contamos más en detalle.

🇮🇩 Día 7. Snorkel y Nusa Ceningan

Seguimos con el itinerario sobre qué ver y hacer en Bali en 12 días visitando la siguiente de las Nusas, la más pequeña de las tres, Nusa Ceningan. Pero antes de coger la moto y poner rumbo hacia ella, nos esperaban unas horas de snorkel con mantas rayas, una excursión que contratamos el día anterior en nuestro hotel Sukanusa Luxury Huts.

Nos costó 150.000 IDR por persona (unos 10€ cada uno) e incluía recogida en el hotel hacia el punto de salida, navegación en barco hasta Manta Point donde nos sumergiríamos para nadar junto a las mantas. Navegación hacia Cristal Bay y Mangrove Forest para disfrutar de una gran variedad de peces de colores e increíbles corales.

El primero de los atractivos de Nusa Ceningan es sin duda su llamativo puente colgante amarillo de 140 metros. Puedes cruzar a pie o en moto, pero ¡cuidado, ten mil ojos, es muy estrecho! Una vez que cruzamos el puente, pusimos rumbo a la conocida Secret Beach, considerada la mejor playa de Ceningan. Sin embargo, nosotros no logramos la forma de bajar, por lo que nos conformamos con haberla visto desde lo alto del acantilado.

Blue Lagoon Nusa Ceningan

Qué ver y hacer en Bali en 12 días – Itinerario de viaje | Blue Lagoon Nusa Ceningan | journeyspots.blog

Para comer algo por Nusa Lembongan os recomendamos Seabreeze Ceningan. Está pegado al agua y el sitio no puede estar más chulo.Después de unas horas de relax, volvimos a coger la moto en dirección a otro de los puntos más atractivos de Nusa Ceningan, Blue Lagoon. Se trata de una playa formada por el oleaje rodeada de acantilados y con un intenso color azul. ¡Una auténtica pasada!

Antes de irnos de Nusa Ceningan descubrimos un lugar escondido con unas vistas al mar impresionantes. Se trata de Mahana Point, una zona de Cliff Jump desde la que se puede saltar desde lo alto de un restaurante. Y para acabar el día, no dejes pasar la oportunidad de disfrutar de un precioso atardecer en la playa Mushroom Beach y con un zumo de frutas en la mano. En nuestro post Snorkel y Nusa Ceningan puedes ver más en detalle este día completo.

🇮🇩 Día 8, 9 y 10. Tres días en Nusa Penida

Antes de acabar nuestra ruta por Bali de 12 días por libre, decidimos dedicarle a Nusa Penida tres días para ver en profundidad aquellos lugares más emblemáticos de la isla. Además, debido a su dimensión y a las largas distancias entre punto y punto, nos venía bien distribuirlo de esta forma para disfrutar lo máximo posible.

Para ir a Nusa Penida desde Nusa Lembongan compramos unos tickets en barco justo al lado del Yellow Bridge, en menos de una hora ya habíamos llegado al puerto de Nusa Penida en Toya Pakeh. Desde allí, el transfer que habíamos contratado previamente con nuestro hotel nos llevó a nuestro penúltimo alojamiento, Batan Sabo Cottage. En nuestro post sobre Dónde alojarse en Bali tienes más información sobre nuestros diferentes hoteles en Bali. ¡Échale un ojo, alguno seguro que se te antoja!

Después de haber dejado las maletas, nuestra primera parada fue la famosa playa Kelingking Beach. Tardamos más de 50 minutos en llegar en moto con más de 30 grados al sol. ¡Una locura que mereció la pena! Kelingking Beach es uno de los iconos más visitado y fotografiados de la isla. Es una de las playas más espectaculares de Indonesia y donde se encuentra ese acantilado de vértigo del que todos hablan y que también lo llaman T-REX, por la forma que presenta.

Kelingking Beach

Qué ver y hacer en Bali en 12 días – Itinerario de viaje | Kelingking Beach | journeyspots.blog

La siguiente parada fue Angel’s Billabong y Broken Beach. El camino en moto hacia ellas desde Kelingking Beach fue horrible. Un largo tramo de tierra rocoso y sin pavimentar. ¡Os recomendamos tener mucha paciencia!

Antes de ver Broken Beach, a 400 metros se encontraba Angel’s Billabong, una formación rocosa al borde de los acantilados de la zona suroeste de Nusa Penida. Aquí encontrarás una enorme piscina natural justo al borde del acantilado. Agua fresca y cristalina que te permite ver el fondo formado de piedra caliza.

Después de ver esta maravilla fuimos a la siguiente, Broken Beach. Otro de los paisajes más envidiados de Nusa Penida donde podrás disfrutar de la entrada del agua por el arco hasta llegar a la cueva natural. El juego de colores entre la naturaleza, las rocas y el océano azul, ofrecen un recuerdo visual inigualable. Y para acabar el día, nosotros decidimos ir a la playa Crystal Bay para disfrutar de una preciosa puesta de sol.

En nuestro post Bali día 8. Nusa Penida: Angel’s Billabong, Broken Beach y Kelingking Beach te contamos detalle a detalle nuestro primer día en Penida.

Aunque ya empezábamos a notar el cansancio de los días anteriores, no podíamos bajar el ritmo. En nuestro noveno día decidimos no pegarnos la paliza otra vez en moto y contratar los servicios de un chófer privado para que nos llevara a los diferentes puntos que teníamos previsto para este día: Diamond Beach, Atuh Beach y Peguyangan Waterfall. 

Después de una hora aproximadamente de camino con muchas curvas y algún que otro bache, llegamos a Diamond Beach, un combinado de vegetación, palmeras y aguas turquesas. Es sin duda una de las playas más increíbles de Nusa Penida. Antes de bajar a la playa, hay un mirador a lo alto de una pequeña montaña donde podrás contemplar unas vistas increíbles del acantilado. Las fotos desde lo más alto será un bonito recuerdo.

Diamond Beach

Qué ver y hacer en Bali en 12 días – Itinerario de viaje | Diamond Beach | journeyspots.blog

Después de disfrutar un buen rato en Diamond Beach, nos dirigimos hacia Atuh Beach, que se encuentra justo al lado. Solo tendrás que seguir las indicaciones que te llevan por un camino de tierra y llegarás enseguida. Es conocida también con el nombre de Pantai Atuh y «playa oculta», debido a su localización muy bien resguardada entre acantilados.

Nuestra última parada fue Peguyangan Waterfall. Aunque es bastante conocida, no suele estar muy masificada por lo que tendrás suerte de no encontrarte con gente mientras bajas sus empinadas escaleras azules. Más que una cascada, Peguyangan se trata de un templo encaramado en un enorme acantilado. Pero además, cuando llegues al final del templo encontrarás una sucesión de piscinas y fuentes sagradas naturales que vierten sus aguas al mar y en las que podrás sumergirte y purificar tu cuerpo. Te ayudarán a refrescarte y coger fuerzas para subir de nuevo esos 700 empinados escalones.

Si queries saber más sobre nuestro noveno día, aquí te dejamos el post de Nusa Penida: Diamond Beach, Atuh Beach y Peguyangan Waterfall.

El último día en Nusa Penida lo guardamos para ver las conocidas piscinas naturales de agua cristalinas, Tembeling pools, una de las cosas más peculiares y salvajes de la isla. El sitio es espectacular y las piscinas no están nada mal, pero no creemos que este lugar sea uno de los imprescindibles en tu viaje a Bali, si puedes aprovechar todo ese tiempo en visitar otro lugar, ¡hazlo! Desde nuestro punto de vista, Tembeling pools no merece tanto la pena, por su dificultad para llegar y porque solo tiene dos piscinas naturales, de las cueles una de ellas es muy pequeña.

Después de bañarnos en las dos piscinas naturales, cogimos nuestra moto y pusimos rumbo hacia la zona de nuestro hotel para buscar un sitio donde comer y tumbarnos al sol en una de esas playas paradisiacas. Nos quedamos en Virgin Beach Restaurant.

🇮🇩 Día 11.Un día en Kuta

Y acabamos nuestro post sobre qué ver y hacer en Bali en 12 días hablando de Kuta. Decidimos coger un hotel en Kuta ya que estaba más cerca del aeropuerto de Denpasar, desde donde salía nuestro vuelo a Madrid el día siguiente. Y ya que pasábamos nuestro último día allí, incluimos en nuestro itinerario algunos de los puntos más importantes que visitar por la zona: Pura Tanah Lot, Masceti Temple y Pura Luhur Uluwatu. Para estos puntos volvimos a contactar con Jabes.

Pura Tanah lot (Templo de la Tierra en el Mar) es un impresionante templo hinduista ubicado en un islote a 100 metros de la costa suroeste de Bali. Se encuentra a unos 15km desde Kuta y su entrada es de 60.000IDR (4€ por persona).

Pura Tanah Lot

Qué ver y hacer en Bali en 12 días – Itinerario de viaje | Pura Tanah Lot | journeyspots.blog

Cuando entras, podrás observar como una mini ciudad en su interior con tiendas, restaurantes y algún que otro templo donde rezar, pero su gran atractivo es el templo situado en el islote que, aunque no se puede visitar su interior, puedes verlo de cerca cuando la marea está baja, accediendo por la playa.

Después de dar una vuelta por allí, volvimos al coche con Jabes donde nos llevaría hacia nuestra próxima parada, Masceti Temple, situado en la costa sur, cerca de Ketewel. Si te decimos la verdad, no sabemos en qué momento decidimos poner este templo en la lista, porque sinceramente, no mereció la pena. Es cierto que leímos sobre él y parecía precioso, pero nos llevó mucho tiempo llegar hasta allí y cuando lo hicimos, no estaba permitido entrar; por lo que turismo que verlo desde la puerta.

Como queríamos ver atardecer desde la playa de Seminyak, donde habíamos leído que era increíble, no nos daba tiempo visitar Pura Luhur Uluwatu, ¡una verdadera pena! Nos queda pendiente para la próxima vez que vengamos a esta preciosa isla.

Nos despedimos de Bali con un precioso atardecer sentados en la fina arena de la playa Seminyak. Os contamos más en detalle sobre estos dos últimos días en nuestro post: Ruta por Bali días 10 y 11: Tembeling pools, Pura Tanah Lot y atardecer en Seminyak. ¡Gracias por acompañarnos!

🇮🇩 Día 12. Vuelta a Madrid

¡Hasta la próxima Bali, ha sido todo un placer conocerte! En nuestro canal de YouTube también podrás encontrar vlogs de nuestra aventura día a día. ¡Te esperamos!

Si estás pensando en viajar a Bali y necesitas ayuda con tu itinerario, suscríbete a nuestro blog y sigue día a día nuestra ruta viajera por esta preciosa Isla. Recuerda que puedes seguirnos también en nuestras redes sociales: Instagram y Facebook. Y si te gustan los vídeos, no puedes perderte nuestro canal de YouTube, ¡y ya que estás suscríbete!

ORGANIZA TU VIAJE A BALI PASO A PASO

Descubre nuestros descuentos

https://journeyspots.blog
VUELOS

Compara y elige las mejores ofertas de vuelos para tu escapada.

 

https://journeyspots.blog
SEGURO

Disfruta de un 5% de descuento en el mejor seguro de viaje par tu próxima escapada.

https://journeyspots.blog
FREE TOURS

No olvides contratar un free tour. ¡Perfecto para conocer la ciudad de una forma diferente!

ALQUILA UN COCHE
ELIGE TU COCHE

Compara y reserva tu coche ideal que mejor se adapten a tu itinerario de viaje.

https://journeyspots.blog
INTERNET

5% de descuento con el código JOURNEYSPOTS en tu tarjeta eSIM para conectarte en tus viajes.

0

post a comment