Top
  >  ASIA   >  Bali día 3. Goa Gajah, Templo Madre de Besakih y Penglipuran Village
Templo Goa Gajah

Nuestro tercer día en Bali tenía my buena pinta. Teníamos planeado visitar alguno de los templos más característicos de Ubud, y para ello contratamos los servicios de Jabes, nuestro chófer privado. Como no sabíamos qué distancia habría entre punto y punto, le dejamos a Jabes que nos planificara nuestro itinerario como él viera conveniente. El día amaneció nublado y en algún momento nos llovió un poco, pero seguía haciendo la misma calor que en los días anteriores. Comenzamos nuestro tercer día de nuestra ruta por Bali… ¿Te vienes?

Journey Spots Templo Goa Gajah o Cueva del Elefante

Este era uno de los templos que más ganas teníamos de visitar. Habíamos visto muchas fotos de él y sin duda alguna no podía faltar en nuestra aventura por Bali. Salimos del coche, nos colocamos nuestros sarongs y nos dirigimos a comprar la entrada al templo (15.000 rupias cada uno, 1 euro aproximadamente). Si no llevas tu propio sarong, no te preocupes, un grupo de mujeres intentarán venderte unos cuantos y sino, en la misma entrada te prestarán gratis uno que tendrás que devolver a la salida.

Para llegar al interior del templo, tienes que cruzar una zona de tiendas de souvenir y bajar unas escaleras. A medida que vas bajando, te vas encontrando con templos y piscinas naturales. Cuando llegamos no había mucha gente, por lo que pudimos recorrer cada esquina y hacer fotos sin problemas.

Templo Goa Gajah

Ruta por Bali | Templo Goa Gajah | journeyspots.blog

El Templo Goa Gajah es uno de los más especiales de la isla, no solo por su impresionante puerta de entrada a la cueva, sino también porque es uno de los pocos que conserva la mezcla de hinduísmo y budismo. Entre las teorías más comentadas, este templo recibe el nombre de Cueva del Elefante porque se cree en la presencia en su interior del dios de la sabiduría y del conocimiento, Ganaesha; y ese hace que Pura Goa Gajah sea un importante lugar de meditación.

En la entrada de la cueva podemos ver, (con un poco de imaginación), un enorme elefante tallado en la roca y en la parte de en medio, vemos una boca abierta de una especie de demonio que da paso a la cueva. Se dice que el elefante es símbolo de buena suerte y el demonio es la forma de ahuyentar a los malos espíritus.

El interior de la cueva se trata de un túnel en forma de T y se encuentran tres estatuas: una escultura de Ganesha representada con un aspecto de elefante, Ruta Brayut (diosa budista protectora de los huérfanos) y Ratu Jempinis (reina del antiguo reino balinés de Bedahulu). En los alrededores del templo también podrás encontrar una zona llena de vegetación con árboles milenarios, lianas, numerosos estanques y arroyos que comunican con el río Petanu.

Journey Spots Goa Rang Reng Waterfall

Para cada día en Ubud habíamos organizado una visita a una de sus impresionantes cascadas, en función de la cercanía que estuviera del resto de puntos a visitar ese día. En el día 2 de nuestra ruta por Bali, visitamos la Tukad Cepung Waterfall, y para este tercer día íbamos a bañarnos en la conocida Goa Rang Reng Waterfall. Como ya sabíamos el itinerario de antemano, en una mochila nos llevamos ropa de baño, una toalla y nuestra cámara acuática, el resto de cosas la podíamos dejar en el coche con Jabes (nos fiábamos de él).

Antes de llegar a la cascada, hay un mini puesto con un chico al que tienes que pagar una «entrada» a modo de ayuda a conservación de la zona. Nos costó 15.000 IDR por persona, un euro por persona aproximadamente. Además, te comentan que hay unas cascadas ocultas que son impresionantes cuyo acceso solo es posible con un experto y sumergiéndote en el agua hasta llegar a ellas.

Parecía un plan estupendo y muy aventurero pero es verdad que costaba algo caro y nos retrasaría mucho los planes que teníamos para ese día, por lo que nos conformamos con pagar la entrada de la cascada Goa Rang Reng.

Antes de llegar, tienes que bajar un camino rodeado de vegetación y al final del todo encontrarás un cambiador donde poder ponerte la ropa de baño. Mucha vigilancia no hay por lo que puedes dejar tus cosas cerca de la cascada donde no le quites ojo por si acaso alguien se las lleva.

La cascada es impresionante. Hay que tener mucho cuidado porque resbala bastante y puede que una mala caída no acabe muy bien. Tal y como hizo Álvaro, puedes escalar hasta el centro de la misma cascada y tener una foto chulísima, o puedes hacer como hizo yo y quedarme en una esquina cerca de una cuerda por si me caía.

Al final de la cascada tienes una pequeña piscina natural para poder bañarte y relajarte un poco entre tanto verde y con el sonido de la cascada de fondo. ¡Nos gustó mucho y la recomendamos en tu itinerario!

Antes de seguir con nuestro itinerario, Jabes nos llevó a un restaurante con unas vistas increíbles a un campo de arrozales. Se llamaba Warung Lereng Agung y está muy cerca del Templo Madre. Se trataba de un restaurante con buffet pero con muy poca variedad. La comida no esta mal pero habíamos comido en otros sitios mucho mejores y mas baratos. Lo único que podríamos destacar de este lugar son sus increíbles vistas.

Te animamos a visitar nuestro blog sobre Dónde comer en Bali: restaurantes de nuestra ruta por Ubud, ahí te contamos todos los lugares donde hemos comido y una pequeña descripción de lo que nos pareció. ¡Échale un ojo!

Journey Spots Templo Madre o Pura Besakih

Este templo es sin duda una visita obligada en tu ruta por Bali. Además de ser uno de los más grandes de la isla, se trata del más sagrado para los hindúes que viven allí. Pura Besakih se encuentra situado en la zona este de Bali, justamente en la falda del Monte Agung y se trata de un complejo sagrado compuesto por 23 templos repartidos en 6 niveles.

Su ubicación a 1000 metros de altitud hace que queda zona sea un poco más fresca incluso en épocas de calor, así que llévate algo de abrigo fino que te vendrá muy bien cuando estés en lo más alto. Su gran dimensión y su estructura son impresionantes, aunque su magnitud y localización son aún más. Es su interior, la parte que más destaca nada más llegar es el denominado «templo oscuro», que según los propios balineses divide el cielo y la tierra.

Pura Besakih

Ruta por Bali | Pura Besakih | journeyspots.blog

Cuando Jabes nos dejó en la taquilla para comprar la entrada (60.000 IDR por persona, 4€ aproximadamente), sin elegirlo, se nos acercaron unos guías que dicen ser «obligatorios» (y que luego hay que darle una propina a parte) y nos montaron en sus motos para llevarnos a lo alto del templo.

Esta persona te cuenta, de forma express, las diferentes zonas del templo, te hace fotos y se muestra muy amable para que luego seas generoso con la propina. Al finalizar la visita, nos enteramos que no era necesario ir con un guía y que podíamos recorrer el complejo a nuestro aire. Esto hubiera sido mejor ya que nos podríamos haber parado el tiempo que quisiéramos en cualquiera de las zonas del recinto. ¡Falta de información!

Muchos balineses de diferentes puntos de la isla, vienen a Pura Besakih a rezar, por lo que si tienes suerte de un día de ceremonia, tu visita será aún más completa. En nuestro caso, encontramos a una persona rezando en uno de los templos, y nuestro guía nos metió en la ceremonia (solo para nosotros) y nos enseñó cada uno de los pasos que teníamos que hacer para completar el ritual. ¡Una pasada!

Journey Spots Penglipuran Village

Para nuestra última visita del día, habíamos preparado un paseo por el encantador Penglipuran Village, el pueblo tradicional más conocido en Bali que sigue antiguas prácticas religiosas, algunas, exclusivas del propio pueblo. Además, es uno de los pocos que mantiene las construcciones y tradiciones más ancestrales de la isla. Cuenta con una población aproximada de 750 personas y 192 familias, donde la gran mayoría se dedica a la agricultura.

En él encontrarás muchas casitas rodeadas de vegetación y con una esencia que hace que Penglipuran tenga un encanto único. Sus habitantes también son dignos de mencionar. Son de lo más sociables y simpáticos que estarán encantados de invitarte a sus casas y explicarte algunas costumbres de su cultura. Eso sí, este pueblo es muy conocido, por lo que hace que siempre haya gente, mucha gente, ¡estate preparado!

Un dato curioso es que en el pueblo solo pueden vivir personas que tengan algún vínculo familiar con otros personas del pueblo, con lo que lo normal es que se casen entre ellos y así poder estar en la comunidad.

Jabes aparcó y nos dejó en la misma entrada, donde no hay que pagar nada, y nos pusimos a recorrer cada rincón de esas casas tan monas y entre esa gente tan simpática. Para no perderte, lo mejor es seguir a la multitud, así podrás ver lo más característico del pueblo; entre ello su precioso bosque de bambú.

Se trata de un bosque repleto de bambú en donde te quedarás impresionado del tamaño que pueden alcanzar esas plantas. Dicen que cuando sopla el viento entre las grandes cañas, la sensación en su interior es indescriptible.Si estás más interesados en conocer este pintoresco pueblo más en profundidad, aquí encontrarás tours y actividades que puedes hacer en Penglipuran Village.

Journey Spots De relax entre arrozales

Después de visitar todos lo puntos de nuestro itinerario, Jabes nos llevó a nuestro nuevo alojamiento en Ubud, Pajar House Ubud Suite & Villas, una encantadora villa justo en medio de varios campos de arrozales. Este alojamiento se encontraba a unos 15 minutos en moto del centro, por lo que en el mismo hotel alquilamos una scooter para poder movernos más fácilmente.

La villa contaba con dos piscinas infinitas integradas en el mismo arrozal y rodeadas de palmeras. Sinceramente fue uno de los mejores hoteles durante nuestra estancia en Bali. ¡Te lo recomendamos muchos!

Si buscas dónde alojarte en Bali, en nuestro post encontrarás los diferentes hoteles y villas donde nos quedamos en nuestra ruta por Bali. ¡son todos una pasada y nada caros! Te será muy difícil decidirte por uno… ¡haz como nosotros y divide tu estancia en cada uno de ellos!

Pajar House Ubud Suite & Villas

Ruta por Bali | Pajar House Ubud Suite & Villas | journeyspots.blog

Nuestro cuarto día tenia muy buena pinta. Por fin conoceríamos y viviríamos de primera mano los arrozales de Tegalalang. Habíamos leído y visto mucho sobre él y no veíamos las ganas de ir a conocerlo  Además, en este día visitaríamos tres de los templos más famosos de Bali: Pura Gunung Kawi, Pura Tirta Empul y Gunung Kawi Sebatu. Y finalmente, nos bañaríamos en la cascada Tegenungan waterfall. En este enlace podrás conocer el itinerario completo de este cuarto día. ¡Síguenos!

journey spots blog

Si estás pensando en viajar a Bali y necesitas ayuda con tu itinerario, suscríbete a nuestro blog y sigue día a día nuestra ruta viajera por esta preciosa Isla. Recuerda que puedes seguirnos también en nuestras redes sociales: Instagram y Facebook. Y si te gustan los vídeos, no puedes perderte nuestro canal de YouTube, ¡y ya que estás suscríbete!

post a comment