Nuestro viaje ya está llegando a su fin, pero sin antes visitar las famosas Pirámides de Giza, la mejor parte de toda la aventura por Egipto.
🇪🇬 Día 4. Dirección El Cairo
Eran las 5 a.m. y ya todos estamos listos para coger un vuelo destino a El Cairo. El día de hoy era bastante de relax comparado con los cuatro anteriores: día libre de descanso en el hotel de El Cairo. Aunque tenemos que destacar que tuvimos problemas con el vuelo. Al ser un vuelo charter (tipo de vuelo en los que se alquila un avión a una aerolínea con el fin de llevar a un grupo de personas en exclusiva, no es un vuelo comercial con varias rutas), disponíamos solo de un vuelo que hacía una ruta (Madrid- Cairo- Aswan), por lo que si el avión llegaba tarde de uno de esos destinos, los otros se retrasaban.
Y eso fue lo que nos ocurrió, debido a algún problema técnico, el avión que venía de Madrid para recogernos en Aswan, llegó con retraso de 7 horas. 7 horas que tuvimos que esperar en el aeropuerto. Esto provocó que cuando llegamos al hotel de El Cairo, no nos dio tiempo de disfrutarlo ni descansar en condiciones.
Aconsejamos que cuando se contrate el paquete de viaje, se comunique a la agencia si hay posibilidad de no volar con un vuelo charter, ya que puede arruinar tu día si ocurre algún tipo de incidencia.

Viaje a Egipto | The Oasis Hotel Pyramids | journeyspots.blog
Cuando eliges el paquete de viaje, puedes escoger entre tres categorías para el hotel (A -económica-, B -un poco más cara- y C – bastante cara-) La A está un poco más alejada de las pirámides, mientras que la B y la C están muy cercas, incluso se ven desde el hotel. La opción que nosotros elegimos fue la A, y tenemos que decir que estuvo genial. Nuestro hotel era el The Oasis Hotel Pyramids. Un complejo de varias casitas en una gran parcela con piscina al aire libre y spa. Las habitaciones estaban muy bien cuidadas y el servicio muy servicial. ¡Nos encantó el lugar!
Nuestro paquete incluía casi todas las visitas y tres cenas en El Cairo, por lo que un guía nos recogía del hotel en bus y nos llevaba al restaurante acordado. Si en tu paquete no tienes incluido las cenas, puedes ir por libre (aunque no es muy recomendable).
🇪🇬 Día 5. Necrópolis de Guiza (Pirámides de Keops, Kefren, Micerinos y la Esfinge) y Sakkara
Al terminar el desayuno en el hotel, un autobús nos recogió para llevarnos a la Necrópolis de Guiza donde se encuentran las Pirámides de Keops, Kefren, Micerinos y la Esfinge. Esta visita tenía una duración de 3 horas aproximadamente. Después de que el guía nos contara la historia de cada una de las pirámides, nos dejó tiempo libre para poder sacar fotos. Cuidado con los comerciales que te animan a subirte al camello para hacerte la foto con las pirámides detrás, te dicen 1€ pero luego al bajarte te piden 20€. Mucho ojo con los estafadores.
Para tener una visión panorámica de las tres pirámides, nos llevaron a un mirador donde se veía perfectamente cada una de ellas. No te olvides de hacer la fotos típicas haciendo como que «sujetas» la pirámide o «cogiéndola por el pico».
Posteriormente, nos dirigimos a la Gran Esfinge de Guiza, el famoso monumento con cuerpo de león y cabeza humana. Si ya estábamos impactados con las inmensidad de las pirámides, más aún nos alucinó la entrada y salida al interior de las mismas. Tan estrechas y oscuras que no es muy recomendable para aquellas personas que padecen de claustrofobia. ¡Pero merece realmente la pena entrar y visitar su interior!

Viaje a Egipto | Gran Esfinge de Guiza | journeyspots.blog
Una vez acabada la visita, aquellas personas que tenían contratada la excursión a Memphis y Sakkara se iban con el guía, y quien no, volvían al hotel. En nuestro caso, las teníamos incluidas, por lo que la aventura continuaba. Debido a que el tiempo iba en nuestra contra, el pequeño grupo con el que íbamos decidimos, junto con el guía, empezar por la pirámide escalonada de Sakkara y luego conocer la pirámide de Dahshur, sin ir a Memphis, ya que nos cogía lejos.
Sakkara es muy diferente a las demás. No se parece a una pirámide como las otras, sino más bien a una escalera. Eso es precisamente lo que buscaban los egipcios, ya que pesaban que el espíritu del faraón que la construyó, Dyoser, podría subir al cielo para reunirse con los dioses y faraones muertos. En Sakkara también visitamos y entramos en la Pirámide Teti, con una conservación por encima del suelo bastante mala, asemejándose a una pequeña colina de arena. Sin embargo, por debajo del suelo, los pasillos y las cámaras estaban bastante conservadas. Es una de las pocas que contiene jeroglíficos en su interior.
La siguiente visita era la Pirámide Acotada o también llamada Pirámide Romboidal o Pirámide de Dahshur, construida por Seneferu, padre de Keops (el constructor de la Gran Pirámide) y bajo las órdenes del faraón Seneferu en Dahshur, a 40 kilómetros al sur de El Cairo.
Y finalmente, antes de ir a comer a un restaurante típico de la zona, visitamos la Pirámide Roja construida por Seneferu y que mide unos 105 m de altura. Es considerada la tercera más alta en Egipto después de las pirámides de Keops y Kefrén en Giza. Además, es conocida como la primera pirámide verdadera y hecha de arenisca. Y para acabar el día, cenamos en un restaurante con vistas al conjunto de pirámides de Giza. ¡Una auténtica pasada!

Viaje a Egipto | Pirámide Roja | journeyspots.blog
🇪🇬 Día 6. Mezquita de Alabastro, Museo Egipcio y el Mercado de Khan el khalili
Último día en Egipto. Hoy tocaba recorrer algunos de los sitios más emblemáticos de El Cairo. Empezamos por la Ciudadela de Saladino, uno de los puntos más visitados de la ciudad. En ella se encuentra la mezquita más famosa, la Mezquita de Muhammad Alí, también conocida como la Mezquita de Alabastro, por ser el material con el que fue construida durante el siglo XIX. Al estar situada en la parte más alta de la Ciudadela, se puede disfrutar de unas espectaculares vistas de la ciudad de El Cairo.
En la visita a la mezquita, no podemos dejar de admirar tanto su exterior, donde se encuentra un majestuoso patio con la fuente de las abluciones, como su parte interna, con sus enormes lámparas y donde descansan los restos de Muhammad Alí. Recomendamos sentarse en la alfombra de esta increíble mezquita, fijarse en cada uno de los detalles de cada esquina y relajarse unos minutos bajo la luz de sus cientos de lámparas que se reflejan en las paredes de alabastro. ¡Una experiencia inolvidable!

Viaje a Egipto | Mezquita de Alabastro | journeyspots.blog
Después de visitar la Mezquita de Alabastro, nos dirigimos al conocido Mercado de Khan el Khalili, un mercado que nunca duerme. Ubicado en pleno corazón de El Cairo islámico en la zona amurallada con un toque medieval.
Antes de entrar, lo primero que tienes que tener en cuenta es que ‘tienes que regatear mucho’. No aceptes el primer precio que te dan, siempre tienes que empezar por decir la mitad e ir bajando. Aquí os podéis encontrar de todo: ropas, joyas, figuritas, comida… Las cosas no son de una extrema calidad pero como recuerdos de tu visita a Egipto, no están nada mal.
Os recomendamos un sitio escondido donde nuestro guía nos llevó y donde podéis encontrar todo lo que hay en el resto de puestos, pero mucho más barato (mucho mucho mucho más barato). Es tan barato que no se regatea. Se trata de la tienda El Jordi, un egipcio casado con una catalana.
Desde el comienzo del viaje, nuestro guía nos recomendaba no comprar nada hasta el último día que fuéramos al Jordi, donde encontraríamos todos los souvenirs que quisiéramos a un precio súper económico, ¡y no se equivocó! Así que podéis recorrer cada calle del mercado pero solo comprar lo que no encontréis en el Jordi, porque os saldrá muy caro y os pueden timar.
Una vez recorrido cada callejuela del Khalili, nos llevaron a visitar el Museo Egipcio, ubicado en un imponente edificio de estilo neoclásico construido a medida para albergar sus numerosas colecciones. Desde su inauguración en el año 1902, no ha dejado de crecer hasta convertirse en el museo más importante en su estilo a nivel mundial.
Entre la gran cantidad de objetos de la colección que te puedes encontrar en el museo, se encuentran estatuas, pinturas, relieves, sarcófagos y mucho más. Pero lo que realmente podemos destacar es la planta dedicada exclusivamente a Tutankamón, donde se exponen los tesoros que se encontraron en su tumba además de su máscara funeraria, todo su oro y su majestuosa silla. Y por otro lado, la sala de las momias, donde reposan los restos momificados de importantes faraones (esta sala no incluye en el precio y se paga a parte).

Viaje a Egipto | Museo Egipcio | journeyspots.blog
Debido a que nos retrasamos unos minutos y al ser un barrio cerrado con unas normas estrictas frente a la entrada de turistas, no nos dejaron visitar el Barrio Copto. Un lugar muy característico ya que los coptos son egipcios que siguen la religión cristiana, y encontrar un barrio así en una ciudad donde predominan las mezquitas musulmanas, es sin duda un hecho muy peculiar.
🇪🇬 Día 7. Vuelo El Cairo -Madrid
Si aún no has leído los primeros días de nuestro viaje a Egipto, en el post de Egipto días 1- 3: Crucero por el Nilo. Luxor y Aswan tienes toda la información.