Top
  >  ÁFRICA   >  Egipto días 1- 3: Crucero por el Nilo, Luxor y Aswan

Durante los tres primeros días de nuestro paquete de viaje a Egipto, visitamos El Valle de los Reyes, Templo Funerario de la Reina Hatshepsut, Colosos de Memnon, Templo de Luxor, Templo de Karnak, Templo de Edfu, Templo Kim Ombo, Aswan, Abu Simbel y Templo de Philae.

🇪🇬  Día 0. De Madrid a Luxor

Comenzamos el viaje volando desde Madrid a Luxor con la compañía aérea AMV. Un vuelo de aproximadamente 5 horas. Una vez llegamos a nuestro destino, nos encontramos con varios guías sujetando carteles con los nombres de las diferentes agencias que operan ese viaje, tan simple como buscar tu agencia y unirte al grupo. Luego nos llevaron en bus hacia la orilla del Nilo donde nos esperaba el crucero.

La cena estaba incluida, aunque dependiendo de la hora de llegada, te la pueden ofrecer en forma de buffet o ya preparada. Y ahora sí, a descansar que al día siguiente nos esperaba un día bastante completo.

🇪🇬  Día 1. El Valle de los Reyes, Templo Funerario de la Reina Hatshepsut, Colosos de Memnon, Templo de Luxor y Templo de Karnak

A las 5 a.m. sonó el teléfono de nuestro camarote para avisarnos que en nada teníamos que estar listo para salir del barco y comenzar nuestra primera visita: El Valle de los Reyes, una necrópolis del antiguo Egipto donde se encuentran escondidas las tumbas de los más importantes faraones del Imperio Nuevo, entre ellos, Tutankamón.

En esta parada, como en muchas otras, no te permiten utilizar la cámara de fotos ni el móvil, si quieres usarlos tienes que pagar antes de entrar 15€, si te pillan la multa te va a salir bastante cara ya que es muy difícil negociar con los vigilantes de las tumbas.

La siguiente visita es el Templo Funerario de la Reina Hatshepsut, construido en honor a Amon-Ra, el dio del Sol, y está ubicado junto al templo funerario de Mentuhotep II. Es considerado uno de los monumentos incomparables del Antiguo Egipto. Una parada obligatoria y curiosa es el taller de Albastro, donde te enseñan cómo trabajan de forma artesanal tres tipos de alabastro el blanco, el marrón y el verde. Te hacen una pequeña exhibición y después pasas a la tienda en la que debes regatear, sí o sí. Porque recuerda, en Egipto es OBLIGATORIO regatear para que no te timen.

 

taller de Albastro Egipto

 

Seguido a esto visitamos los gigantes y grandiosos Colosos de Memnon, dos estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III situadas en la ribera occidental del Nilo.

Desde allí, nos vamos en barquito hasta el Templo de Luxor, situado en el corazón de la antigua Tebas, es obra de dos grandes faraones: Ramses II y Ramses III. ¡Fíjate bien en cada detalle de sus columnas, los jeroglíficos son verdaderas obras de arte! Nuestra última parada de este segundo día fue el Templo de Karnak, el gran santuario del Dios Amón. Después de esto, regresamos al crucero donde navegamos en dirección Edfu.

🇪🇬  Día 2. Templo de Edfu, Templo Kom Ombo y Aswan

Nuestro tercer día comenzaba con la visita del Templo de Edfu, dedicado al dios halcón Horus, y para llegar hasta allí cogimos una ‘calesa’, conocidas como pequeños coches de caballos. ¡Una autentica aventura! En el patio interior del templo encontraréis la famosa estatua de Horus con doble corona a la entrada del pronaos. Tras la visita, regresamos al crucero donde teníamos tiempo libre para disfrutar de la piscina y las increíbles vistas que ofrece el Nilo, hasta llegar al Templo Kom Ombo, dedicado a los dioses Sobek y Hareoris. Además, también es conocido en Egipto por ser completamente simétrico. Una vez terminada la visita, volvimos al crucero donde pusimos rumbo hacia Aswan.

Cuando llegamos a Aswan, teníamos organizada una excursión en ‘calesas’ por la parte «rica» y la parte pobre de la ciudad. En general, todas las zonas eran muy pobres. Después de esta excursión, nos llevaron a la tienda con las mejores especias de la ciudad, donde nos explicaron las más importantes y donde nos dieron a probar té egipcio Karkade (té rojo muy rico). Y para finalizar el día, el guía nos invitó a todo el grupo a tomar algo y fumar shisha (cachimba) en uno de los bares del cetro de Aswan.

 

Templo Kom Ombo

🇪🇬  Día 3. Abu Simbel y Templo de Philae

Eran las 01:30 a.m. cuando sonó el teléfono del camarote… ¡Es hora de despertarse!, vamos a ver amanecer en Abu Simbel. Tres horas en bus con las almohadas y mucho sueño merecieron la pena. Abu Simbel es un complejo formado por dos templos excavados en la roca, uno de ellos está dedicado a Ramsés II y el otro a Nefertari, su primera esposa y su predilecta. Su gran dimensión te imnotiza durante unos minutos.

Posteriormente, nos dirigimos al Templo de Philae, uno de los más conocidos y mejor conservados del país del Nilo; y un paseo en faluca (típicas embarcaciones pesqueras), por el Nilo contemplando varias islas volcánicas de granito negro.Y ponemos fin al largo día con una visita a la tienda de las esencias de Aswan, donde al igual que en el de las especias, nos dieron una charla de cómo fabricaban perfumes. También hacían masajes con aceites curativos (con propina de 1€), para los interesados.

 

Abu Simbel

Aquí puedes continuar con los siguientes días del viaje.  Y Si quieres, puedes visitar nuestro canal de YouTube de estos primeros días del viaje a Egipcio.

0

post a comment