Top
  >  AMÉRICA   >  Cómo visitar Antelope Canyon y Horseshoe Bend

Durante nuestra breve estancia en Las Vegas, además de conocer la ciudad, decidimos dedicar un día para visitar una milésima parte del increíble Grand Canyon, concretamente la zona de Page, una ciudad ubicada en el condado de Coconino, al norte del estado estadounidense de Arizona, cerca de la frontera con Utah. Pero, ¿qué hay en Page? Hay que reconocer que Page es la típica ciudad que no tiene nada y en la que pasarías por circunstancias de la ruta o básicamente porque hay algo cercano que merezca la pena visitar. Nosotros te damos dos grandes razones por las que ir: Antelope Canyon y el Horseshoe Bend.

Cómo visitar Antelope Canyon y HorseshoeBend

Llegar a Page fue toda una odisea. Salimos de Las Vegas con nuestro GPS, varias botellas de agua, gorra y crema solar. En pleno agosto en el desierto la calor es un mal aliado, por lo que tienes que ir bien preparado cuando vas a estar en medo de la nada. Antes de llegar a Page, lugar donde se encuentra los dos puntos de interés que íbamos a visitar hoy, Antelope Canyon y el HorseshoeBend, el móvil que usábamos como GPS y que alquilamos con el coche, se volvió un tanto loco y perdimos la ruta.

Ya íbamos con el tiempo justo de nuestra hora par la visita del Antelope Canyon y esto era lo último que necesitábamos para ponernos nerviosos. Paramos en una gasolinera para que nos diera un poco de luz sobre como llegar a Page sin tardar 2 horas más de las que ya llevábamos encima. El hombre de la gasolinera (gorro de vaquero y barba blanca de 10 días) nos ayudó haciéndonos una ruta por los pueblos que deberíamos pasar hasta llegar a Page. ¡Toda una aventura, como podrás comprobar!

 

Cómo visitar Antelope Canyon y Horseshoe Bend

Cómo visitar Antelope Canyon y Horseshoe Bend | journeyspots.blog

 

Upper Antelope Canyon o Lower Antelope Canyon

Nuestra primera parada fue Antelope Canyon, situado a unos 6km de la ciudad de Page. Esta maravilla de la naturaleza se encuentra en a reserva indígena navaja, por lo que todo el funcionamiento del espacio natural está gestionado por ellos mismo. Es más, es obligatorio contratar a un guía navajo para acceder al cañón, principalmente debido a los peligrosas que pueden llegar a ser las estrechas paredes de las grietas subterráneas, y nadie mejor que ellos saben cómo funcionan sus tierras. Además, los navajos consideran el Antelope Canyon como un lugar espiritual, un santuario cercano a sus dioses y en armonía con la madre naturaleza.

Dentro del Antelope Canyon podemos encontrarnos con dos cañones diferentes: el Lower Antelope (parte baja y menos explorada debido a su inaccesibilidad) y el Upper Antelope (la parte alta y más visitada). Como solo teníamos un día para visitar esta parte del Gran Cañón, y después de leer muchos blogs que hablan sobre esta maravilla, decidimos dedicar nuestro tiempo a visitar solo el Upper Antelope, ya no solo por no gastar dinero en los dos, sino también porque teníamos que contar con las 4 horas de vuelta a Las Vegas (si no nos perdíamos, claro).

 

Antelope Canyon

Cómo visitar Antelope Canyon y Horseshoe Bend | Antelope Canyon | journeyspots.blog

 

Si puedes, te recomendamos que busques alojamiento en los alrededores del Gran Cañón para poder visitar los dos sin prisas y en dos días. Puedes alojarte en la ciudad de Page, que como mencionamos arriba, solo está a 6 km de los cañones y será más fácil para ir y volver. Igualmente, te contamos las diferencias entre uno y otro para que decidas tú mismo.

Upper Antelope es la única parte del cañón que no tiene ningún cambio de elevación, por lo que el acceso a este es mucho más fácil que el Lower. Todo el recorrido discurre en terreno llano entre las paredes rojizas. Lo que más atrae de este cañón es la gran iluminación que tiene, perfectas para las fotos, especialmente en horas centrales de los meses de verano. La luz entra directamente entre las grietas de las rocas creando los conos luminosos que tan famosos han hecho este cañón, es por esta razón por la que mucho profesionales fotógrafos eligen este cañón, para sacar la foto perfecta.

Para acceder al Upper Antelope, el primer paso es el traslado en furgoneta desde la caseta principal hacia la entrada del cañón, una vez allí todo será a pie. Aquí puedes elegir o bien el tour de 90 minutos o el de 160 (más dirigido a profesionales). Los guías son indios navajos que te acompañarán durante todo el recorrido contándote historias curiosas del cañón y ayudarte a sacar la foto perfecta para que te lleves un buen recuerdo. Este cañón suele ser el elegido por los turistas, por lo que está más abarrotado que el Lower, aunque no por eso deja de ser impresionante.

El Lower Antelope Canyon se diferencia del Upper por su desnivel. Para poder acceder a él tendrás que meterte dentro del suelo, es decir, adentrarte dentro de las grandes y estrechas grietas rojizas. Este cañón no es recomendable para aquellas personas que no puedan valerse por sí mismas ya que las escaleras suelen ser empinadas y algo incómodas, por lo que mejor preguntar antes de reservar.

La longitud del cañón alcanza los 600 metros, entrando por una punta y saliendo por la otra. La dificultad de acceso y movilidad por sus paredes estrechas, hacen que el Lower Antelope está mucho menos masificado que el otro, es por ello por lo que nos decantamos por visitarlo. Una de las cosas que nos llamó mucho la atención de este cañón fueron las numerosas figuras que descifrábamos a lo largo del recorrido. Las piedras rojizas de su interior creaban figuras como una mujer con la melena al viento, un águila, una cara… ¡Una auténtica pasada!

 

 

La visita suele tardar una hora larga, en relación a la cantidad de gente que haya y en cómo el guía explique cada uno de los secretos del cañón. No te suelen meter prisa para que hagas las fotos, aunque tampoco te dejan que vayas por tu cuenta, ya que están organizados para que cada cierto tiempo vayan entrando diferentes grupos y no se colapsen todos en el cañón. Lo único que no pudimos fue grabar en su interior, lo tenían prohibido, aunque más de uno hizo lo que le vino en gana, la verdad.

Con quién hacer el tour Antelope Canyon

Como te hemos contado al principio, para acceder a ambos cañones necesitas de un guía navajo que te lleve y te cuente cada uno de los secretos de su interior (en inglés), por eso tienes que elegir con qué compañía comprar tus entradas. Algunas de ellas son Navajo Tours, Antelope Slot Canyon Tours, Antelope Canyons tours o la que nosotros contratamos para el Lower Antelope, Ken’s Tours. Estas compañías difieren el precio, en función a la luz el día, a la época con más turismo, si es un tour más para profesionales… El tour normal suele costar unos 50-70$ mínimo. Y recuerda reservar con mucha antelación, estos tours se llenan muy rápidos.

Visitar el Horseshoe Bend

Después de terminar el recorrido por el interior del Lower Antelope, pusimos rumbo hacia nuestro siguiente punto, el Horseshoe Bend o curva de la herradura. Este profundo y abrupto meandro del río Colorado se encuentra a muy pocos metros del Antelope Canyon, y su acceso es gratis. Hemos leído en otros blogs que en 2019 han creado un nuevo parking de pago que cuesta 10$ por vehículo, luego el acceso al acantilado es totalmente gratis. Eso sí, desde que dejas el coche en el aparcamiento hasta que llegas a la herradura, te esperan unos 5 o 10 minutos largos de calor sofocante, no te olvides la gorra y varias botellas de agua, sobre todo si vas en pleno agosto, como nosotros.

Cuando llegas al borde del acantilado te quedas paralizado. Por su inmensidad, por preciosidad, por la altura de 300 metros de altura, por la combinación de colores rojizos y verdes… Es uno de los lugares que más nos ha impresionado hasta ahora. Cuando nosotros fuimos no había ninguna medida de seguridad, ni valla ni señal protectora, sin embargo en 2019 hemos visto que esto ha cambiado y han colocado un mirador con barandilla para que sea más seguro contemplar aquel precipicio.

 

Horseshoe Bend

Cómo visitar Antelope Canyon y Horseshoe Bend | Horseshoe Bend | journeyspots.blog

 

Dicen que la mejor hora para verlo es al atardecer, cuando el sol se esconde y se dibujan diferentes colores en el agua que rodea la herradura. Nosotros fuimos al medio día, no es una mala hora para fotografiarlo pero sí para visitarlo, ya que pasamos una calor de espanto, ¡aunque mereció mucho la pena!

Sin duda algún tanto el Antelope Canyon como el Horseshoe Bend fueron las mejores paradas de nuestra ruta por Estados Unidos. Si vas a Las Vegas, reserva algunos días para disfrutar de estas dos grandes maravillas que nos regala la madre Tierra. En nuestro canal de YouTube encontrarás un vídeo sobre nuestra estancia en Las Vegas y el Gran Cañón. ¡Entra y disfrútalo!

0