El cuarto día de nuestra aventura por Bali amaneció nublado. El itinerario de hoy se presentaba interesante: comenzaríamos con conociendo uno de los arrozales más conocidos de Bali, los arrozales de Tegalalang; seguiríamos visitando algunos templos cercanos en Ubud; y nos bañaríamos en la gran cascada Tegenungan. Y para todo ello, volvimos a contar con los servicios privados de Jabes, el mismo que el día anterior. Para el día completo nos cobró unos 600.000 IDR (39€), ¡tirado de precio teniendo en cuenta las largas distancias entre un punto y otro en Bali!
Tegalalang Rice Terrace
Estos campos de arroz son, junto con los de Jatiluwih , uno de los más famosos de la isla de Bali. Al ser tan conocido, te recomendamos que vayas con tiempo, ya que se masifica muy rápido y será mas incómodo moverte por los campos de arroz esquivando a la gente. Jabes nos recogió sobre las 9 de la mañana y en poco tiempo ya estábamos allí. El día se despertó nublado y con un poco de lluvia, pero eso no impediría que nos adentráramos en esos verdes arrozales.

Ruta por Bali | Tegalalang Rice Terrace | journeyspots.blog
La entrada de acceso a los mismos es gratuita, pero cuando poco a poco vas avanzando entre los arrozales, te encuentras con pequeñas casetas donde te espera un campesino, dueño de la parcela, pidiéndote que dones antes de entrar en su terreno escalonado. Es obligatorio hacerlo si no te quieres quedar solo en el principio y poder así conocer el resto de niveles. La donación( tickets (como lo quieras llamar) suele ser de 5.000 IDR o 10.000 IDR (30 céntimos o 60 céntimos). Pagarlo una vez no cuesta nada, una segunda, tampoco pero ya una tercera te da coraje. Los indonesios son muy listos y a escasos metros de un puesto te encuentras con otro, y luego con otro, y así durante todo el arrozal.
No tienes por qué ver el campo de arroz entero, con que le eches una hora en recorrer alguna zona y disfrutar del paisaje natural es más que suficiente. Si tienes tiempo puedes tomarte algo en lo alto de sus cafeterías que tiene unas vistas increíbles del campo. Además, en algunas zonas de estas cafeterías encontrarás nidos o photocall donde sacarte una foto de recuerdo, algunos tendrás que pagar por ella.
Pura Gunung Kawi
Cuando decidimos terminar nuestra visita por el Tegalalang Rice Terrace, avisamos a Jabes para que viniera a recogernos en el mismo sitio donde nos dejó para ir rumbo a uno de los templos más cercanos de allí, Pura Gunung Kawi o también llamado Templo de los Reyes. Se trata de un templo situado al sur de la isla dedicado al dios del agua en donde se encuentran enterrados miembros de la familia real. Lo que hace característico a este templo es que ha sido excavado en piedra haciéndolo único en la isla.

Ruta por Bali | Pura Gunung Kawi | journeyspots.blog
La entrada general cuesta 15.000 IDR por persona (1 €) y es obligatorio llevar puesto un sarong, si no tienes te lo dejan prestado nada más entrar. Para acceder al templo tendrás que descender unas empinadas escaleras (unos 300 escalones aproximadamente) llenas de tiendas de souvenir donde seguro que algo cae. Cuando llegas al cauce del río sagrado Pakrisan, te encontrarás en un primer momento con cuatro enormes tumbas en forma ovalada excavadas en la propia roca del templo. Si continúas más hacia adelante y cruzas un puente, te toparás con cinco tumbas más junto con una pequeña cascada.
Una de las cosas que nos llamó la atención, es que este templo se encuentra ubicado entre arrozales y palmeras, un oasis único llamativo y lleno de vegetación que impresiona desde el minuto uno. Si continúas caminando también podrás encontrarte los típicos santuarios balineses con techo de paja y mujeres trabajando en su interior, e incluso rezando.
Pura Tirta Empul
Después de subir los 300 escalones y pararnos en varias ocasiones a comprar algunas cosillas, avisamos a Jabes para que nos llevara al siguiente templo, Pura Tirta Empul. Teníamos muchas ganas de conocerlo de tanto que habíamos leído de él. Tirta Empul es el lugar donde los balineses rinden culto al dios Indra y van a purificarse, tanto en cuerpo y espíritu, mediante rituales en su manantial sagrado, del que dicen que tiene propiedades curativas.
La entrada cuesta 50.000 IDR por persona (4€) y tanto para acceder al templo como para el baño, es necesario vestir un sarong. Si tienes pensado meterte en el agua y no quieres mojar tu propio sarong, puedes pagar por uno de los que te ofrecen en la entrada (muy barato) que luego entregas empapado.

Ruta por Bali | Pura Tirta Empul | journeyspots.blog
Para situarnos, el templo está dividido en tres zonas. La primera parte es el patio delantero o Jaba Pura. En él encontrarás una serie de esculturas preparadas para el rezo. La segunda zona es el patio central Jaba Tengah, donde se encuentran las tres famosas piscinas con 13 y 8 piedras con cabezas llanas en piedra donde sale el agua procedente el manantial.
Álvaro fue el valiente en purificar su cuerpo y alma en esas famosas piscinas junto con varios peces koinadando bajos sus pies y a pesar del frío que hacía fuera. ¡No podía irse de allí sin purificarse! Yo mientras grababa y veía cómo los balineses hacían el ritual.
Hay unos vestuarios donde puedes cambiarte, quitarte todo y salir solo con el sarong para meterte en su interior y hacer el ritual. El ritual que hace los fieles consiste en mojarse tres veces la cara, beber agua otras tres veces y sumergir la cabeza bajo las fuentes de las piscinas; esto suele durar unos 10 -15 minutos. Álvaro solo metió la cabeza en tres chorros y se fue a cambiar.

Ruta por Bali | Pura Tirta Empul | journeyspots.blog
Y finalmente el jardín interior o Jeroan, donde podrás observar una piscina con agujeros donde brota el agua desde el interior de la tierra. ¡Es una pasada y a la vez hipnótico!
Tegenungan waterfall
Ahora sí, seguimos el itinerario de nuestra ruta por Bali visitando una de las cascadas más famosas de la isla, Tegenungan waterfall. Entre las que hemos visto, tenemos que reconocer que no es de las más bonitas, pero si te pilla de paso sí que te recomendamos pararte para un añito rápido.
Tienes que pagar entrada para poder acceder a la zona de la cascada. El precio es de 20.000 IDR por persona (2 €). Cuando pasas la taquilla, tienes que ir bajando poco a poco por unas escaleras donde te encontrarás por el camino varios restaurantes bastante chic donde poder comer con unas vistas increíbles de la naturaleza. Si llevas el bañador debajo, sigue hacia adelante, pero si tienes que cambiarte, te toparás con vestuarios donde hay que pagar para entrar.
Antes de acabar las interminables escaleras que nos llevan hacia la cascada, te encuentras con un mirador con vistas muy bonitas hacia el acantilado. ¡Merece la pena dedicar nos minutos para coger aire y disfrutar de las vistas! Seguimos bajando y ya escuchábamos la fuerte caída del agua. Os avisamos de que el agua está estancada por lo que no tiene mucho encanto en sí misma, pero ya que estábamos allí, ¿por qué no bañarnos?
- Ruta por Bali | Tegenungan waterfall | journeyspots.blog
- Ruta por Bali | Tegenungan waterfall | journeyspots.blog
Después de nuestra experiencia, recomendamos visitar otras cascadas más alejadas de Ubud y que merezcan más la pena, como la de Goa Rang Reng Waterfall, que te contábamos en el post anterior.
Después de un buen remojón, llegó la hora de comer. ¡Nos moríamos de hambre! Y para ello Jabes nos llevó a un restaurante que estaba súper bien, Warung Dewa Malen. Os hablamos más de él en el post sobre Dónde comer en Bali, ¡echadle un ojo y apuntar algunos para tu ruta por Bali!
Gunung Kawi Sebatu
Y finalmente, acabamos nuestro cuarto día en la isla visitando Gunung Kawi Sebatu. Se encuentra a 15km de Ubud y su entrada cuesta 30.000 IDR por persona (2 €). Aquí también tienes que llevar un sarong para poder acceder al templo.
Es uno de los más bonitos que hemos visto por su gran vegetación y colores que componen el conjunto. Al igual que Tirta Empul, en su interior hay varias piscinas donde los fieles van a purificar su cuerpo y alma. Aunque es un templo conocido, no vimos mucha gente en su interior, a diferencia del resto de templos que hemos visitado. Fue una estancia bastante tranquila y agradable.
Pura Gunung Kawi comprende una colección de antiguos relieves de santuarios tallados en la pared de un acantilado. El hecho de que esté como incrustado en la pared ya hace que sea impresionante. Nada más entrar encontrarás una vista general con los diez santuarios de siete metros de altura tallados en la roca. Y una vez dentro es patearte cada rincón del templo y disfrutar de las diferentes piscinas de color turquesa que parecen una postal.

Ruta por Bali | Gunung Kawi Sebatu | journeyspots.blog
¡Hasta aquí el cuarto día de nuestra ruta por Bali! Si aún no has visto los días anteriores, te invitamos a que les eches un ojo: Bali día 1: centro de Ubud por libre, Bali día 2: excursión por el este de Bali y Bali día 3: Goa Gajah, Templo Madre de Besakih y Penglipuran Village. En nuestro canal de YouTube también podrás disfrutar de nuestra ruta por Bali.
¿Qué nos esperará en el quinto día? Os damos una pista… contratamos una excursión al Monte Batur para ver amanecer desde lo más alto. ¡Visita el post y entérate de cómo fue!
Si estás pensando en viajar a Bali y necesitas ayuda con tu itinerario, suscríbete a nuestro blog y sigue día a día nuestra ruta viajera por esta preciosa Isla. Recuerda que puedes seguirnos también en nuestras redes sociales: Instagram y Facebook. Y si te gustan los vídeos, no puedes perderte nuestro canal de YouTube, ¡y ya que estás suscríbete!