Seguro que alguna vez has pensado viajar al sur de España, concretamente a la provincia de Cádiz. Esa de la que tanto hablan. Donde el clima es increíble, la gastronomía es espectacular y donde sus fiestas populares tienen vida propia. Pero hoy nos centramos en una ciudad que también tiene mucho renombre en Andalucía y que está dentro de la provincia de Cádiz, hablamos de Jerez de la Frontera, también conocida como la ciudad del vino fino, del caballo y la cuna del flamenco. Así que, si no conoces esta ciudad andaluza y te gustaría, ¡quédate!, porque te vamos a contar 10 razones para conocer Jerez de la Frontera.
Y es que Jerez se ha puesto de moda, y no solo lo decimos nosotros. Se ha convertido en un must entre los viajeros tal y como muestran los últimos rankings interacciónales, siendo el último en 2019 el reportaje especial que publicó el periódico estadounidense The New York Times incluyendo la provincia gaditana dentro de los 52 destinos del mundo (“52 Places to Go”).
1. La Catedral de Jerez
En pleno casco antiguo, situada en la plaza de la Encarnación, se encuentra uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y uno de los más visitados tanto por los propios jerezanos como viajeros de todas partes del mundo, la Catedral de Jerez. Es una bella construcción del siglo XVII que combina los tres estilos gótico, barroco y neoclásico.
Su estructura exterior cuenta con tres fachadas, siendo la más espectacular la fachada principal que realza su aspecto por encontrarse en alto y a la que se tiene que acceder por unas escaleras. Desde fuera también podemos observar la gran cúpula realizada por Miguel de Olivares en 1722 y una espigada torre campanario que perteneció a la anterior construcción. Una vez en su interior, nos encontramos con cinco naves cubiertas con bóvedas de crucería sencillas y la mencionada cúpula octogonal.

10 razones para conocer Jerez de la Frontera | Catedral de Jerez de la Frontera | journeyspots.blog
Además, la Catedral guarda algunas joyas en forma de obras de arte que no debes perderte, como el Cristo de la Viga, La virgen Niña o las esculturas de los apóstoles realizadas por José de Arce, entre otras. La Catedral cuenta con diferentes precios en relación a la edad, al tour que contratemos o si vamos solos o en grupo. La entrada la podrás adquirir directamente en la Catedral o en la Iglesia de San Miguel. Tienes diferentes opciones de visita con audioguía: para la Catedral, para la Iglesia de San Miguel, combinando la Catedral + la Torre campanario, o solo la Torre. En su web podrás consultar precios y disponibilidad.
2. Cuna del flamenco
Gracias a la cultura flamenca heredada por los innumerables cantaores, bailaores y guitarristas, Jerez ha adquirido el sobrenombre de cuna del flamenco. Pero si realmente queremos vivirlo en primera persona y hacer que se nos ponga los pelos de punta, solo tenemos que perdernos por los barrios de Santiago y San Miguel, situados en pleno casco antiguo de la ciudad.
Se trata de dos barrios de arquitectura tradicional andaluza repletos de casas de vecino y patios interiores llenos de plantas. La mejor forma de conocerlos es recorriendo cada una de sus esquinas por sus destartaladas y adoquinadas calles. Y será en ese momento cuando tengas la oportunidad de escuchar a los pioneros del flamenco practicando ya sea en el centro de una plaza, en un banco con vecinos o en el interior de sus casas. Y es que las calles de Jerez han visto nacer, crecer y convertirse en grandes profesionales a muchas de las estrellas del género como Manuel Molina, Antonio Chacón, La Paquera, José Mercé o Antonio Ríos Fernández ‘El Pipa’.
Además, no podemos olvidar que Jerez es la ciudad natal de Lola Flores, bailaora, cantante y actriz, a quien hace ya varios años, la ciudad le otorgó un homenaje colocando un monumento hacia ella que se halla en una plazuela del barrio de San Miguel. Si quieres vivir en primera persona esa esencia flamenca que te comentamos, solo tendrás que acudir a los espectáculos que se celebran en los tablaos y peñas flamencas locales de la ciudad. Si visitas Jerez en los meses de febrero y marzo, podrás disfrutar del Festival Internacional de Flamenco de Jerez, y la Fiesta de la Bulería en septiembre.

10 razones para conocer Jerez de la Frontera | Estatua Lola Flores | journeyspots.blog
3. Fiestas reconocidas de Jerez
-
LAS ZAMBOMBAS
Cuando llega navidad, Jerez cobra más vida de la que ya tiene a lo largo del año. Y es que ya no solo hablamos por la decoración navideña, la iluminación de sus calles o incluso las numerosas actividades que se celebran para los más pequeños. Cuando llega navidad Jerez se prepara para coger con fuerza las famosas Zambombas.
Las zambombas de Jerez son reuniones de un grupo de amigos, vecinos, familiares e incluso de artistas de muy buena reputación donde se forman un coro alrededor de una candela (generalmente) para cantar villancicos navideños con un toque aflamencado propio de la tierra. Todo eso acompañado de palmas, panderetas, cajones, guitarras y pestiños (receta tradicional andaluza con orígenes moriscos) maridado con una copita de vino de Jerez, en especial oloroso y cream. Se celebran numerosas zambombas repartidas por todos los barrios de la ciudad (principalmente en el centro), y tienen lugar desde finales de noviembre hasta el día de nochebuena (24 de diciembre).
Es tal la fiesta que se celebra, que en 2015 la zambomba de Jerez fue declarada Bien de Interés Cultural, al considerarse una de las expresiones culturales navideñas de mayor interés etnológico de la comunidad autónoma. Es por todo ello por lo que las zambombas no podían faltan en nuestra lista sobre las 10 razones para conocer Jerez. Si puedes escaparte en navidad y vivir de primera mano las zambombas de Jerez, te aseguramos que querrás repetir los próximos años.
-
SEMANA SANTA
Una de las celebraciones de gran interés turístico en Jerez es la Semana Santa, que se celebra en la semana del primer plenilunio de la primavera, desde el Domingo de Ramos hasta el siguiente domingo, el de Resurrección. También se incluyen los dos días previos, el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión.
La ciudad se prepara para una semana completa donde se viste con túnicas y huele a incienso en cada rincón. Más de 30 cofradías componen las hermandades de Jerez que se distribuyen en 10 jornadas completas en las que cada hermandad recorre el casco antiguo de la ciudad para hacer su estación de penitencias a la Santa Iglesia Catedral. Se trata de un evento de carácter religioso, social y cultural que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
-
LA FERIA DEL CABALLO
Cuando llega el mes de mayo Jerez se ilumina. Pero se ilumina de verdad, ya no solo los jerezanos radian una sonrisa de oreja a oreja expectantes a la mejor semana del año, sino que además el recinto ferial González Hontoria acoge un alumbrado formado por más de un millón de bombillas de colores que dan paso a la Feria del Caballo de Jerez de la Frontera.
La Feria, declarada de Interés Turístico Internacional, acoge cada año a millones de visitantes locales e internacionales ofreciéndoles una gran oportunidad para disfrutar de una explosión de alegría con el flamenco, los vinos de la tierra y del espectacular paseo de caballos. Más de 188 casetas se hunden en el albero del recinto ferial para hacer de esa semana de mayo la más inolvidable de todo el año. Sin duda alguna la Feria del Caballo tiene que estar dentro de esta lista de 10 razones para conocer Jerez.

10 razones para conocer Jerez de la Frontera | Feria del Caballo | journeyspots.blog
-
FIESTAS DE LA VENDIMIA
Y ya que estamos hablando de vinos, no podemos dejar pasar las famosas Fiestas de la vendimia de Jerez de la Frontera, evento que coincide con el inicio de la vendimia en septiembre. Las Fiestas de la Vendimia rinde homenaje a esos tres elementos emblemáticos que hemos mencionado anteriormente y forman ya parte de la cultura jerezana: el vino, el caballo y el flamenco.
Es una festividad donde no falta de nada: teatros en las calles, puestos de comida, música en directo, la Pisa de la Uva, espectáculos flamencos, exhibiciones ecuestres, visitas a bodegas y mucha alegría que inundan cada rincón de la ciudad. Además, se organiza el mercado de la vendimia en pleno centro de Jerez donde podrás degustar los productos más típicos de la cocina andaluza.
4. Callejear por el centro de la ciudad

10 razones para conocer Jerez de la Frontera | La Calle larga | journeyspots.blog
El centro de Jerez esconde lugares impresionantes que merecen la pena conocer, y para ello tendrás que ponerte unos buenos zapatos porque el recorrido es completamente a pie. Una de las calles más emblemáticas es la peatonal Calle Larga, principal vía de la ciudad que aglutina los principales comercios y locales de restauración. Antes de acabar esta larga calle, llegarás a una plaza que comunica en paralelo con el Mercado Central de Abasto, construido en 1885 con estilo neoclásico y donde acoge hasta un total de 115 puestos repartidos entre frutas y hortalizas, pescados, carnes, ultramarinos, panadería…
Una vez que terminas la Calle Larga, llegarás a una de las plazas principales de la ciudad, la Plaza Arenal, punto de encuentro y celebraciones en épocas festivales. Justo en el centro de la plaza se encuentra el monumento a caballo de Miguel Primo de Rivera, obra de Mariano Benlliure. En Jerez hay otras plazas que merecen la pena visitar como la Plaza Platero, Plaza de Aladro, Plaza de las Angustias y Plaza de la Asunción, entre otras muchas.

10 razones para conocer Jerez de la Frontera | Mercado Central de Abasto | journeyspots.blog
5. Sus bodegas y el vino
Seguimos nuestra lista sobre las 10 razones para conocer Jerez, y ahora viene el turno de otro de los pilares que dan nombre a esta preciosa ciudad gaditana, sus bodegas y el vino. Sus viñedos, el brandy, el mosto criado en bodega, la gran variedad de uva, el conocidísimo vinagre de Jerez y, la denominación de origen Jerez- Xerès- Sherry, hacen en su conjunto que Jerez sea parada obligatoria para todos los amantes del vino.
La ciudad acoge a más de 20 bodegas que puedes visitar como Bodegas Williams & Humbert, Bodegas Fundador, Tío Pepe-González Byass, Sandeman, El Maestro sierra, Emilio Lastau, entre otras muchas. Además, Jerez también cuenta con museos especializados en este arte, enotecas y restaurantes dedicados exclusivamente a la cata y maridaje de los vinos jerezanos. No dejes pasar la oportunidad y reserva una visita en alguna de sus bodegas para conocer la historia tan antigua de cada una de ellas, catar sus vinos y disfrutar de la belleza de sus viñedos.
-
- 10 razones para conocer Jerez de la Frontera | Bodegas Gonzalez Byass Jerez de la Frontera | journeyspots.blog
6. Los caballos de Jerez
El caballo es uno de los emblemas de Jerez de la Frontera y una tradición que viene del siglo XV con los caballos cartujanos. Y es que, como símbolo que es, son muchos los eventos en los que se pueden disfrutar del arte de estos inteligentes animales, como en las Fiestas de la Vendimia, en las Bodegas Williams & Humbert, y en los numerosos e impresionantes espectáculos de la mano de la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y la Yeguada de la Cartuja. En estos espectáculos verás cómo bailan los caballos andaluces de pura raza, un hermoso ballet ecuestre siguiendo una coreografía en la que se conjugan doma clásica y campestre al son de música típica española. Sinceramente, ¡una auténtica maravilla para los sentidos!
7. El Conjunto Monumental del Alcázar
Sin duda alguna, el Conjunto Monumental del Alcázar tiene que estar dentro de las 10 razones para conocer Jerez. Está declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, y es el más antiguo e importante de la ciudad jerezana. Aunque ha sufrido numerosas restauraciones desde su construcción en el siglo XII, sigue conservando parte de su esencia inicial.
-
- 10 razones para conocer Jerez de la Frontera | El Alcázar de Jerez de la Frontera | journeyspots.blog
-
- 10 razones para conocer Jerez de la Frontera | El Alcázar de Jerez de la Frontera | journeyspots.blog
Está situado en un enclave único en el casco histórico de la ciudad y se compone de la Mezquita, los Baños Árabes y la Torre Octogonal, el Pabellón del patio de Doña Blanca, el Palacio de Villavicencio (en cuya torre está instalada la Cámara Oscura) y sus dos puertas. Una de ellas conocida como “puerta de la ciudad”, que servía originalmente como acceso principal al interior de la fortaleza. En su interior también encontrarás el patio de abluciones, el Molino de Aceite del siglo XVIII y sus preciosos jardines.
Hay varias tarifas en función a lo que quieras ver: Visitas al Conjunto Monumental Alcázar de Jerez, Visitas al Conjunto Monumental Alcázar de Jerez y Cámara Oscura y visitas para la Cámara Oscura. En su web podrás ver los diferentes precios de cada tour. Consideramos que su visita es más que obligatoria para conocer, de primera mano, la historia y el pasado de Jerez de la Frontera.
8. La gastronomía
Jerez se ha convertido en todo un referente a la hora de combinar tradición e innovación en su gastronomía. La berza, el ajo caliente, le rabo de toro, el puchero, los chicharrones y los riñones al Jerez, son solo algunos de los platos que más te vas a encontrar en cualquiera de los restaurantes y bares de la ciudad, todos ellos maridado con los mejores vinos de Jerez. Pero no podemos olvidar aquellas tapitas que sientan de maravilla como la de ensaladilla rusa, patatas aliñás, tortilla de patata, huevas aliñás o un buen plato de salmorejo. Preparar una ruta gastronómica por Jerez de la Frontera tiene que ser un must en tu itinerario.
Además, Jerez puede estar orgullosa por contar con dos restaurantes con estrella Michelin, “Lú, Cocina y Alma” de la mano del chef Juanlu Fernández; y “Mantúa”, del chef Israel Ramos; a 50 pasos el uno del otro, algo muy difícil de encontrar en el mundo. Una experiencia gastronómica para tu paladar que debes reservar en tu visita a Jerez.
9. Ruta de tabancos
No puedes irte de Jerez sin antes haber vivido la experiencia de sus tabancos. Si unimos vino, flamenco, una reunión de amigos y algo para picotear, el resultado lo encontramos en los típicos tabancos que dan vida al centro de la ciudad. Un tabanco es un pequeño rincón bodeguero donde se escancia vino de varias botas. En la mayoría de los tabancos, estos vinos a granel, sin embotellar ni etiquetar fueron siempre de la mejor procedencia.

10 razones para conocer Jerez de la Frontera | Tabanco El Pasaje | journeyspots.blog
Desde hace ya varios años, los propietarios han trabajado mucho para dotar a los tabancos de una nueva perspectiva, atrayendo así al público juvenil y al turista nacional y extranjero. Ha sido tanto el acierto y éxito, que estos antiquísimos establecimientos rebosantes de historia han llegado a constituirse en bien de interés cultural, a ser incluidos en las guías turísticas y de ocio, y a ser una de las formas de iniciación y difusión del flamenco, patrimonio inmaterial de la humanidad y la principal seña de identidad cultural de Jerez.
Entre los grandes tabancos que desfilan por Jerez, podemos ver El Pasaje, considerado el más famoso y antiguo de la ciudad, San Pablo, La Pandilla, La Bodega y Las Banderillas, entre otros.
10. Circuito de velocidad de Jerez Ángel Nieto
Los amantes del motociclismo o de la Fórmula 1 tienen que ver Jerez como su segundo hogar, especialmente durante el mes de mayo donde más de 200.000 personas y motos visitan la ciudad y sus alrededores con motivo del Gran Premio. Durante el fin de semana que se celebra, Jerez se convierte en todo un espectáculo y sus calles se llenan de gente de todos los lugares del mundo.
Pero, además, puedes hacer una visita guiada por el Circuito de Jerez donde podrás vivir en primera persona cómo es un box por dentro, subirte en lo alto de un podio o entender cómo funciona la sala de control. También podrás conocer los 25 años de historia con los que cuenta el circuito en el Museo del Motor que recoge una exposición permanente con una gran variedad de artículos de pilotos como Marc Márquez, Ángel Nieto, Lewis Hamilton o Sito Pons, son algunos de los que están presentes aquí.
Para conocer Jerez de la Frontera de verdad, hay que ir a Jerez y sentir en primera persona el olor a vino y su sabor dulce o seco, el vibrar de las palmas y el cante flamenco, el ambiente cercano y amigable que se percibe, y esa esencia que desprende Jerez en cada una de sus callejuelas adoquinadas. Y para hacer más completa tu visita a esta preciosa ciudad gaditana, te recomendamos algunos tours que no puedes perderte: Ruta de tapas por Jerez, Vista guiada por el Alcázar y la Catedral o Visita a las Bodegas Tío Pepe. Esperamos que te haya servido estas 10 razones para conocer Jerez y puedas escaparte pronto a conocer esta preciosa ciudad gaditana.